11° Aniversario de Clínica UANDES: conoce sus últimos avances

Este miércoles 28 de mayo se cumplen 11 años desde que nuestra Clínica Universidad de los Andes abrió sus puertas para cuidar la salud de las personas, reafirmando su misión de entregar una medicina de excelencia, basada en la innovación tecnológica y en la evidencia médica.

A continuación, compartimos con ustedes los principales hitos del último año, que reflejan su crecimiento sostenido y visión de futuro.

Excelencia clínica

Se creó el nuevo Programa de Trasplante, que ya lleva ocho pacientes operados, con el objetivo de ayudar a reducir las listas de espera y dar una nueva oportunidad a quienes lo necesitan.  Asimismo, innovó a nivel nacional llevando a cabo la primera extracción de órgano para trasplante con cirugía robótica en el país.

Como parte del acuerdo con Mass General Brigham, fortaleció su vínculo mediante un ciclo de conferencias oncológicas, además de la segunda visita a nuestra Clínica de la Dra. Marcela del Carmen, vicepresidenta ejecutiva de este reconocido hospital. También firmó una alianza con la Universidad de Kyoto para el avance en el tratamiento del cáncer de colon. De este modo, busca ser un centro de salud referente y con estándares de atención médica internacionales.

Nuestro centro docente asistencial se convirtió en la única clínica latinoamericana con dos certificaciones de ERAS Society por sus estándares que facilitan la recuperación posoperatoria en cirugías bariátrica y colorrectal. Asimismo, es una de las primeras UCI en Latinoamérica en obtener la certificación internacional HU-CI, fortaleciendo así la humanización del cuidado en el ámbito de cuidados intensivos. Y con 37 cirugías de corrección de espina bífida con técnica fetal endoscópica para pacientes del sector privado y público, es la única clínica en el país que la lleva a cabo con esta técnica.

Para entregar una atención integral a los pacientes, ha creado el Centro de Fertilidad, el Centro de Voz y Deglución, el Programa de Control de Embarazo y Parto, el Programa Dejar de Fumar y el Programa Trauma de Hombro, entre otras unidades.

En un reconocimiento a la excelencia de nuestra Clínica, se renovó el convenio con el Team Chile. En el marco de este acuerdo, un grupo de profesionales acompañó a los deportistas en los Juegos Olímpicos de París, junto con otros grandes eventos deportivos. En esta línea, se sumó como auspiciador de la Federación de Tenis de Chile. Además, dio la bienvenida a Alejandro Tabilo, número uno del tenis chileno, como nuevo deportista Clínica UANDES. Esta alianza estratégica fortalece el compromiso con el deporte de alto rendimiento, impulsando la formación de atletas y su cuidado integral a través del equipo de Medicina Deportiva.

Docencia e investigación

Ser una clínica universitaria implica colaborar en la formación de profesionales de la salud y, también, propiciar oportunidades de investigación. Para consolidar su rol como tal, durante este año, se realizaron alrededor de 70 publicaciones en revistas científicas y 50 proyectos de investigación, junto con 22 de difusión.

Asimismo, 76% de los profesionales de la Dirección Médica han realizado docencia clínica en nuestra Clínica, sumando más de 180.000 horas de docencia tutorial. Y, recientemente, firmó un convenio con Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA), que abre nuevas fronteras para la publicación académica y la divulgación del conocimiento.

Tecnología e infraestructura

Con el objetivo de optimizar su atención, implementó el Centro de Comando, el más moderno y completo del país, que reúne en un solo lugar a todos los equipos involucrados en la atención de pacientes hospitalizados, para entregar la mejor experiencia al disminuir los tiempos de espera. Además, puso en marcha Kairós, una plataforma que mejora la ficha clínica electrónica.

Incorporó el robot ROSA, que fortalece sus capacidades quirúrgicas en traumatología. Este se suma al robot Da Vinci, con el cual ya ha llevado a cabo más de 300 cirugías robóticas, y al neuronavegador, innovadora tecnología que mejora los resultados quirúrgicos en procedimientos de alta complejidad. Nuestra Clínica cuenta con el más moderno de Latinoamérica.

En mayo se inauguró el Edificio O, que acoge las especialidades de Otorrinolaringología, Oftalmología y Fonoaudiología, con el fin de entregar una mejor atención y experiencia a sus pacientes de estas especialidades. También comenzó la construcción del nuevo Auditorio y una Nueva Torre, espacios que impulsarán tanto la docencia como la atención médica.

Servicio

En 2024, obtuvo, en la categoría clínicas, el 2º lugar en el Ranking Merco Reputación Corporativa, además de los ranking Merco Responsabilidad ESG, Merco Talento y Merco Talento Universitario. Asimismo, nuestra Clínica fue de las primeros del país en el ranking Latam Best Hospitals, lo que refleja no solo su nivel profesional, sino también su compromiso con la ética, la sostenibilidad y el cuidado del entorno.

Durante su existencia, ya ha destacado a 21 profesionales de enfermería con el Premio DAISY por su cuidado compasivo hacia sus pacientes. Además, actualmente 12 personas forman parte del voluntariado de Capellanía y 25 del voluntariado de acompañamiento, convirtiéndose en un pilar más para su recuperación.

Durante febrero de este año, operamos a 209 pacientes, con lo que superamos las 2.000 cirugías gratuitas a pacientes en lista de espera, dando resolución a los problemas de salud de pacientes de hospitales públicos, un anhelo que tuvimos desde nuestro comienzo. En esta misma línea fortalecimos la iniciativa “cirugías para los que cuidan”, la que nos ha permitido devolver salud a quienes, con generosidad, cuidan de otros.

Destaca la continuidad del proyecto de entrega de órtesis al Hospital Luis Calvo Mackenna, las que recolecta gracias a la generosidad de sus pacientes. Esto ha hecho posible la entrega de más de 700 órtesis a la fecha. A ello se suma el premio Empresa Pionera en Inclusión, recibido por nuestra Clínica en el 4° Encuentro CEO por la Inclusión.

Este aniversario es una oportunidad para agradecer a todos quienes conforman la Clínica Universidad de los Andes. Gracias a su compromiso, dedicación y vocación, los pacientes y sus familias han recibido atención de calidad, centrada en la persona, con un respaldo médico y humano que ha sido nuestro sello desde el inicio.

Último de Salud