Alicanto: prepárate para el Proyecto de Transformación Tecnológica de la UANDES 

Parte del equipo detrás de Alicanto: Javier Santander (Deloitte), Alejandro Cepeda (ACP Soluciones), María del Carmen Clemente (Directora de TI UANDES), Germán Zapata (Deloitte) y Rossana Bravo (Subgerente Tecnología y Back Office, Dirección de TI UANDES).
Parte del equipo detrás de Alicanto: Javier Santander (Deloitte), Alejandro Cepeda (ACP Soluciones), María del Carmen Clemente (Directora de TI UANDES), Germán Zapata (Deloitte) y Rossana Bravo (Subgerente Tecnología y Back Office, Dirección de TI UANDES).

La mitología chilena define al Alicanto como una criatura del desierto de Atacama considerada de buena fortuna, ya que quien logre seguirlo hasta su refugio, encontrará allí oro, plata u otros metales valiosos.

Bajo ese simbolismo, el nuevo Proyecto de Transformación Tecnológica UANDES -liderado por la Dirección de Sistemas y Tecnología de la Información (TI)- tomó el nombre de Alicanto, con el fin de “permitirle a la Universidad crecer y optimizar sus procesos, logrando que se desarrolle más y pueda mejorar sus labores”, según cuenta la directora de TI, María del Carmen Clemente.

La iniciativa -desarrollada con Delloite y SAP, junto con las direcciones de Finanzas y Personas- consta de diferentes etapas. La primera comienza el lunes 22 de julio con la implementación de una nueva versión del sistema de gestión empresarial, que reemplaza la actual herramienta de SAP ECC por SAP S/4 HANA y SuccessFactors, versión web.

¿Quiénes usarán esta nueva herramienta?

Todos los usuarios de las direcciones de Finanzas y Personas de la Universidad, incluido el Centro de Salud UANDES y el ESE Business School, así como también la Dirección de Finanzas de la Clínica Universidad de los Andes y las unidades de apoyo y académicas que utilicen actualmente SAP ECC (a través de SAP Logon y/o Fiori), serán los beneficiados por SAP S/4 HANA y SuccesFactors.

Por otro lado, la Dirección de Personas y el equipo de Personas del ESE pondrán a disposición de los usuarios un nuevo portal de autoservicio del funcionario: SuccessFactors. “Este sistema es mucho más amigable y los usuarios van a tener flujos que antes no estaban: de contratación, de capacitaciones, evaluación de desempeño, entre otras”, comenta María del Carmen.

Beneficios

La implementación de este proyecto permitirá una mayor integración y agilidad en los procesos, e interacción con los usuarios finales, a través de nuevas capacidades propias de Cloud y los sistemas de gestión empresarial que funcionan en la nube. Además, busca mejorar la experiencia del usuario, tanto interno como externo, y proveer la renovación tecnológica de la plataforma Cloud, con una estructura que permita mejorar las capacidades de desarrollo e integración y facilite escalar sin impactar las operaciones.​

Cápsulas y capacitaciones

Los administrativos que usen dichas plataformas contarán con cápsulas instructivas que se darán a conocer próximamente, mientras que los usuarios clave serán capacitados personalmente por el equipo detrás del proyecto.

Último de Servicios