“En el mundo universitario hay que cuidar a las personas, los profesores tienen que estar pendientes del valor que tiene cada alumno, hay que preocuparse de cada persona. Cuidando a cada persona se cuida el conjunto de verdad. Y es como se edifica el conjunto universitario plenamente”, recordó nuestro rector honorario, Mons. Fernando Ocáriz, durante su visita de este año. Esta manifestación de la identidad cristiana de nuestra Universidad cobra vital relevancia en esta época del año, cuando recibimos nuevamente al Niño Dios, damos gracias por los dones recibidos y nos preparamos para los próximos desafíos.
Esta centralidad en la persona se dejó ver en la inauguración de la Facultad de Ciencias Sociales, que integra saberes y disciplinas para abordar problemas sociales contemporáneos; en la conformación del Human Development Lab, orientado a influir en políticas públicas; en el inicio del programa de Derecho y Filosofía y en la creación de su par en Derecho e Historia. El Claustro Académico nos impulsó a pensar cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarnos a construir una sociedad más humana y en la ceremonia de nuestro 35° aniversario otorgamos el grado de emérito a cinco destacados maestros, premiamos a tres asesores universitarios y reconocimos a nueve profesores titulares. También rendimos un homenaje póstumo a nuestro primer doctor honoris causa y dimos la bienvenida a 33 nuevos doctores en la ceremonia de doctorado, pues son los académicos quienes vivifican la docencia y la investigación universitarias.
Firmamos una nueva alianza con la UCN y la UFRO para fomentar la investigación comprometida con la sociedad; inauguramos el Open Lab para apoyar la investigación interdisciplinar y la formación integral de estudiantes; el Centro de Reputación Corporativa del ESE se convirtió en hub latinoamericano del Crisis Communication Think Tank de la Universidad de Georgia; logramos una exitosa tasa de adjudicación en la postulación a Fondecyt Regular, el 85% de las publicaciones del CiiB fueron en revistas Q1 y seguimos avanzando hacia terapias que mejoren la calidad de vida a través de IMPACT, mientras que nuestros estudiantes de pregrado dieron a conocer sus propios proyectos de investigación a través del primer concurso Leaders in Research & Innovation.
Para que contribuyan a la discusión sobre el bien común, invitamos a los alumnos a participar en el primer programa Full UANDES, mientras que en el primer Encuentro de Líderes reunimos a quienes se están formando para ejercer este rol en diferentes ámbitos. Nos incorporamos a la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE) y seguimos apoyando a nuestros talentos musicales, además de inaugurar una nueva era para nuestra Camerata UANDES con su nuevo director. Más de 400 jóvenes participaron en misiones y trabajos de invierno, al tiempo que 13 proyectos pastorales y 12 proyectos sociales comenzaron a trabajar con el nuevo equipo de Responsabilidad Social de VU. Y, por supuesto, fortalecimos las iniciativas en prevención de salud mental y apoyo psicológico para nuestros estudiantes, en un año que inició de manera especialmente triste para toda la comunidad universitaria.
La convocatoria para el Fondo de Vinculación con el Medio aumentó 30%, demostrando el interés por influir positivamente en su entorno, al igual que el Giving Day superó nuevamente la meta para seguir apoyando la educación, y el programa de cirugías gratuitas de nuestra Clínica UANDES superó, por primera vez, las 400 intervenciones para ayudar a disminuir las listas de espera de hospitales públicos. Al cumplir una década, nuestro centro docente asistencial recibió el premio Empresa Pionera en Inclusión y consolidó su Voluntariado de Acompañamiento. El Centro de Salud UANDES, ubicado en San Bernardo, fue acreditado nuevamente hasta 2026 y celebró su 25° aniversario acompañando a los pacientes del sector sur de Santiago, mientras que el ESE Business School celebró un cuarto de siglo ofreciendo una formación directiva de calidad, basada en los principios cristianos.
Fruto del trabajo constante de una comunidad comprometida, este año fuimos reconocidos entre las cuatro mejores Universidades de Chile, y primera privada no tradicional, por Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings. Y cumplimos así 35 años orientados a buscar y transmitir la verdad a través de la investigación y la docencia, en servicio de las personas, tal como lo visualizaron nuestro primer decano de Derecho, Arturo Yrarrázaval, y nuestra primera secretaria, Ana María de Petris, a quienes dijimos adiós este año. Agradecemos a todos quienes nos han acompañado en este camino durante este tiempo y, de manera especial, a quienes pusieron su esfuerzo personal este 2024 para servir a la comunidad y al país. ¡Les deseamos lo mejor para el año que viene!