La Universidad de los Andes dispone de un Plan Integral de Seguridad, dirigido por el Departamento de Prevención de Riesgos y la Dirección de Operaciones. Para la seguridad de todos, es primordial que académicos, administrativos, estudiantes, proveedores y visitas sigan las instrucciones impartidas por los auxiliares de servicio, que serán apoyados por los líderes de piso de cada edificio, identificados con chalecos reflectantes.
Te recomendamos agendar las fechas de simulacro de los edificios que te afecten, para que no agendes pruebas, reuniones u otras actividades importantes en ese momento. ¡Tu participación es muy importante!
Calendarización de simulacros:
Edificio | Fecha | Hora | Agenda Outlook |
Edificio de Ciencias | Miércoles 23 abril | 16:10 | agendar |
Edificio de Ingeniería | Jueves 22 mayo | 16:10 | agendar |
ESE Business School | Lunes 16 junio | 11:00 | agendar |
Centro de Salud, CESA | Jueves 17 julio | 12:00 | agendar |
Edificio del Reloj-Mecano | Miércoles 20 agosto | 16:10 | agendar |
Edificio Biblioteca / Espacio Andino | Martes 10 septiembre | 16:10 | agendar |
Edificio de Humanidades | Miércoles 15 octubre | 16:10 | agendar |
Espacio VU y Domo | Martes 11 noviembre | 16:10 | agendar |
Sector CiiB y laboratorios | Martes 11 noviembre | 16:10 | agendar |
Edificio Central | Martes 09 diciembre | 16:10 | agendar |
*Sugerencias o consultas escribir un email a: prevencionderiesgos@uandes.cl
Esta información permanece disponible en conectados.uandes.cl/servicios-del-campus, en la sección Prevención de Riesgos.
Recomendaciones Generales ante una Evacuación
- Mantén tu lugar de trabajo limpio y libre de obstáculos que te impidan evacuar a ti y otras personas.
- Evita almacenar objetos de gran peso y tamaño en lugares altos.
- No actúes impulsivamente, ya que aumenta el riesgo de lesiones para ti y para los demás.
- Si eres líder de evacuación, al escuchar las alarmas identifícate con tu chaleco reflectante e invita a las personas a abandonar la sala u oficina en forma ordenada, en silencio y de acuerdo con la señalización respectiva hasta las zonas de seguridad.
- Ayuda a las personas con discapacidad o que tengan dificultad para desplazarse. El líder de evacuación podrá designar a personas que puedan ayudar en caso de necesidad.
- Al evacuar, procura llevar tus artículos de primera necesidad, llaves, teléfono, documentos, ropa de abrigo, pues no se sabe el tiempo de demora en retornar a tu lugar de trabajo o estudio.
- La evacuación debe realizarse con paso rápido y firme hasta las zonas de seguridad, sin correr y mediante las escaleras, en ningún caso se deben utilizar los ascensores.
- Cuando llegues a la zona de seguridad, busca un lugar lo más despejado posible y procura permanecer junto a tu equipo de trabajo o a tus compañeros de clase.
- Solo vuelve a tu lugar de trabajo o sala de clases cuando las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.
Recomendaciones en caso de sismo, interior sala de clases y oficinas
- Designa al encargado de apertura de la puerta del aula.
- Suspende cualquier actividad que estés realizando.
- Conserva la calma y controla los brotes de pánico que se puedan generar.
- Mantén el silencio.
- Protégete de la caída de lámparas, artefactos eléctricos, maderas, libros, cuadros etc. Recuerda estar debajo de las mesas y seguir las instrucciones de la SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) “Agacharse, Cubrirse y Afirmarse” hasta que termine el movimiento.
- Durante el sismo NO SE DEBE EVACUAR, solo en casos puntuales con daños visibles y considerables en la edificación, tales como caídas de muros o fractura de columnas.
- Una vez finalizado el movimiento telúrico, al escuchar el sonido de alarma de evacuación, procede a salir del edificio a la zona de seguridad, ya que pueden generarse réplicas de mayor intensidad. En caso contrario, permanece al interior de tu oficina. Solo el sonido de la ALARMA DE EVACUACIÓN te obligará a evacuar en forma inmediata.
- Al salir, utiliza la vía de evacuación más cercana a tu oficina, desplazándote en fila hasta la zona de seguridad.
- Permanece en la zona de seguridad hasta que el coordinador de Emergencia dé la instrucción de regresar a las oficinas, previa evaluación de las condiciones de seguridad.
- En caso contrario, espera las instrucciones del Encargado de Orden y Seguridad.
“Estar preparados es responsabilidad de todos”