Para prevenir las enfermedades respiratorias de invierno, el Departamento de Prevención de Riesgos comparte las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud:
- Vacunación: al recibir la vacuna contra la Influenza y Covid-19 con esquemas completos se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias graves y muerte. Estas vacunas son gratis para la población de riesgo y se encuentran aseguradas por el Ministerio de Salud.
- Cubrir nariz y boca al toser y estornudar: utiliza el antebrazo o un papel desechable y elimínalo inmediatamente en un basurero. Posteriormente, se debe realizar un lavado de manos o aplicar alcohol gel.
- Usar mascarilla si hay síntomas de enfermedad respiratoria: de esta manera se evita la propagación del contagio a través de partículas diseminadas en el aire.
- Ventilar espacios cerrados: se recomienda abrir puertas y ventanas de lados opuestos con el fin de generar una ventilación cruzada de forma rutinaria.
- Lavar las manos con frecuencia: se recomienda lavar las manos de forma habitual con agua y jabón para generar espuma abundante por al menos 40 segundos. Se deben cubrir bien las palmas y el dorso de las manos, dedos, uñas, muñecas y antebrazos con la espuma.
- Limpiar y desinfectar superficies regularmente: intentar no levantar polvo al barrer o sacudir.
- Evitar exposición a contaminación dentro del domicilio: esto quiere decir no fumar dentro del domicilio, encender o apagar estufas de parafina fuera del hogar, mantener limpios los sistemas de calefacción de fuego y evitar el uso de braseros.
- Cubrir filtraciones de aire en puertas y ventanas: esto ayudará a mantener la temperatura adecuada en el interior del hogar.