“No nos podemos dormir en los laureles”

Al finalizar la lectura a la Memoria anual 2024, la vicerrectora de Comunicaciones, Cristina Errázuriz, moderó un conversatorio con el Rector José Antonio Guzmán y el director de la Clínica universitaria, Jorge Laso.

Luego de escuchar atentamente todos los hitos presentados durante la lectura de la Memoria 2024, en una ceremonia celebrada especialmente para los equipos administrativos de la Universidad, el Rector llamó a seguir adelante, a continuar trabajando por hacer de la UANDES una mejor universidad día a día. “No nos podemos dormir en los laureles al ver todo esto”, afirmó durante el conversatorio que mantuvo con las personas presentes en el Aula Magna, junto con el director de la Clínica, Jorge Laso.

La Memoria está disponible en el menú La UANDES de uandes.cl, en el submenú Historia, donde pueden encontrar la presentación, el discurso y el video de su lectura.

El Rector José Antonio Guzmán se refirió, por ejemplo, a la visita de nuestro rector honorario, Mons. Fernando Ocáriz, quien “habló muy claramente de la relación ciencia y fe”. “Lo que nos da tranquilidad y nos abre muchos horizontes de trabajo, porque nos dice que el mundo es ‘nuestro’ y que debemos hacerlo más comprensible para que las personas puedan ser más felices”. En este sentido destacó que “el cómo buscamos la verdad es fundamental: con cariño, con respeto, con tolerancia al error, con valoración por la diversidad. Esa idea de servicio y libertad es fundamental”.

El Rector también respondió a las inquietudes sobre los cambios que se han generado en torno a la institucionalidad de la educación superior y su futuro, dando una nota de optimismo. “El Estado está muy presente, pero nos ha hecho ser más fuertes. Visto ex post ha sido valioso y nos ha ayudado a ser mejor universidad. Pero la otra cara de la moneda es la libertad, que es fundamental”. En ese sentido destacó que “aquí hay gente muy creativa, que no podemos encasillar, sino ayudarla a desarrollar su talento, pero es necesario que tenga espacio de expansión y, en ese sentido, que el Estado crezca nos quita espacio y debemos defendernos”. “Las universidades tienen demasiada fuerza interna y esa es la mejor defensa. Hay que estar completamente optimistas frente a esto”, aseguró respecto de nuestra participación en el debate público, en el CRUCh y con la Superintendencia de Educación Superior.

Sobre el futuro de la Universidad, se refirió a los cambios tecnológicos y sociales que vivimos, que “van a ir cambiando las profesiones, pero siempre se necesitará a alguien que haga la curatoría a la gran cantidad de conocimiento disponible”. Por lo mismo, aseguró que “hay un tremendo desafío curricular”, que puede implicar “combinaciones que hoy no existen”, que permitan “ser más flexibles para adquirir habilidades” y, por supuesto, los modos de entregar esta formación de calidad. Como ejemplo, mencionó el rápido crecimiento de la educación continua durante los últimos diez años y destacó la importancia de mantener “el núcleo de nuestra Universidad, su esencia, porque las circunstancias irán cambiando y deberemos ser capaces de adaptarnos”.  “Por eso la idea de no dormirse en los laureles es fundamental”, recordó.

El miércoles 7 de mayo se realizó la lectura de la Memoria 2024, en una ceremonia realizada especialmente para los equipos administrativos. Previamente, la Memoria había sido presentada durante el Acto de Inauguración del Año Académico 2025.

Último de Institucional

Misa de Aniversario

Toda la comunidad UANDES está invitada a la Santa Misa Aniversario de la Universidad de los