9 de septiembre de 2025

En 1995 comenzó el traslado al campus San Carlos de Apoquindo, con solo medio edificio de Humanidades habilitado.
Los medalleros de hoy se incorporaron a la Universidad el año en que comenzó el traslado a nuestro campus único en San Carlos de Apoquindo, con solo medio edificio de Humanidades habilitado. Quienes se venían en locomoción colectiva, debían caminar campo traviesa unos 20 minutos desde Camino Las Flores. En su Aula Magna se realizó la primera ceremonia de egreso de la Universidad: 15 estudiantes de la primera promoción de Derecho veían cumplida la promesa de terminar su carrera en el campus definitivo. Egresaban también los primeros siete filósofos y la segunda promoción de 25 futuros abogados.
El mismo año abrió la Facultad de Ingeniería e ingresaron los primeros alumnos a Ingeniería Civil Industrial, completando así nueve carreras, para superar los 1.100 estudiantes de pregrado UANDES. En Postgrado, comenzaba la admisión para nuestro primer programa de Doctorado, que Filosofía inició junto a la Universidad de Navarra. Nuestro Rector honorario, Pbro. Javier Echevarría, impulsaba la creación del Fondo de Ayuda a la Investigación (FAI) y el profesor Hernán Corral era nombrado primer director de Investigación. Paralelamente, se presentaron 13 proyectos Fondecyt, seis de los cuales fueron aprobados.
En lo extracurricular, el coro de alumnos cumplía un año y se ponían en marcha los talleres de teatro; inglés; Arte, Cultura y Creatividad; Apreciación Cinematográfica y Literatura. Además, en noviembre, se aprobó la conexión de todos los computadores de la Universidad al correo electrónico. En el caso de Internet, se acordó conectar a aquellos profesores que lo solicitaran.
Roberto Álvarez Saavedra

Roberto comenzó como auxiliar en Bustamante. Todavía recuerda las cajas de huevos que ocupaban para aislar las salas de Periodismo. A San Carlos llegó antes de que se terminara de construir Humanidades. Pero, apenas estuvo lista la primera parte de Ciencias, se trasladó para allá y no se movió más. Porque, como él mismo se define, es un hombre de ciencias. Bajo la sombra de los jacarandás ha visto crecer la Universidad y también pasar generaciones de estudiantes, entre éstos sus dos hijos, ambos flamantes alumni UANDES.
Claudia Carbonell Rodríguez

Claudia estudió secretariado, por lo que a la Universidad se incorporó como secretaria de la Escuela de Administración de Servicios. Fiel y pieza clave de esta carrera, desde el 2008 a la fecha es la coordinadora académica para el pregrado. Está a cargo de todos los temas de programación académica, proceso de toma de ramos, exámenes de grado, ceremonias de titulación, pago de honorarios, entre otros. También apoya y provee de información al Consejo y es asesora académica.
Helia Morales Medina

La doctora Morales es médico cirujano de la Universidad Católica, magíster en Ciencias Médicas con mención en Nutrición por la Universidad de Chile y especialista en Medicina Interna por la misma casa de estudios. En la escuela de Medicina ha estado a cargo de la coordinación y docencia de las asignaturas de Semiología, Diabetes, Talleres Integrativos y del Internado de Medicina Interna. Fue jefe del Departamento de Medicina Interna, miembro del Comité Asesor del Programa de Especialización y del comité docente de la Nueva Malla Curricular, entre otras responsabilidades.
María Isabel Núñez Hernández

Enfermera-matrona de la Universidad Católica, Magister en Administración por la Universidad de los Andes y Doctora en Ciencias por la Universidad de Sao Paulo. Isabel formó parte del cuerpo docente de Enfermería desde su primera generación. Al interior de la entonces escuela, fue la gestora y primera directora de la carrera de Obstetricia. Hoy se desempeña como consejera y profesora de pregrado en las asignaturas de metodología de la investigación, fundamentos de la matronería, proyecto de grado y práctica basada en evidencia.
Kristina Weil Parodi

La doctora Weil es médico cirujano de la Universidad de Chile y especialista en psiquiatría por la misma casa de estudios. Realizó una estadía de perfeccionamiento en la clínica psiquiátrica de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Profesor titular de nuestra Facultad de Medicina, entre el 2008 y hasta el 2024 fue jefa del Departamento de Psiquiatría. Por décadas ha estado a cargo de las asignaturas de Psiquiatría I y II, por lo que son muchas las generaciones que se han formado bajo su impronta profesional.