Asumen nuevas responsabilidades

Como se informó la semana pasada (ver comunicado), los profesores Francisca Echeverría y Rony Jara fueron nombrados miembros de la Junta Directiva de la Universidad.

Francisca, investigadora del Centro Signos UANDES, afirma que “nos toca reemplazar a dos figuras importantes en la Universidad y eso evidentemente no es tarea fácil”. Sin embargo, cree que lo relevante no es ser o no parte de la Junta Directiva: “Todos construimos la Universidad con nuestro trabajo en la sala de clases, la investigación en la biblioteca o los laboratorios, y todas las demás actividades que sostienen ese núcleo universitario. Veo el trabajo de la Junta como un modo de construir y cuidar la Universidad desde otro lugar, con la responsabilidad del conjunto, sin dejar el trabajo académico que venía haciendo y en sintonía con la contribución de todos”.

Sobre el rol de la Junta Directiva, destaca que esta “vela para que el espíritu original de la Universidad continúe encarnándose en circunstancias cambiantes. Tenemos el reto de seguir aportando a la sociedad mediante el cultivo del pensamiento libre, riguroso y abierto a la verdad, y la formación de nuevas generaciones de estudiantes capaces de pensar por cuenta propia y de hacer suyos los desafíos y dolores de la sociedad en la que vivimos, que son muchos”.

En su opinión, el crecimiento y la mayor complejidad de la Universidad hacen necesario un trabajo común de reflexión compartida sobre la esencia de la tarea universitaria y cómo potenciarla en el presente. “Necesitamos una reflexión compartida entre todos los que formamos parte de la Universidad sobre qué es lo esencial de lo que estamos haciendo juntos y cómo ponernos al servicio de esa tarea del modo más eficaz. Me parece que el esfuerzo por fortalecer una mirada común sobre qué es una universidad constituye una cuestión de primera importancia”, recalca.

Sobre el futuro de la institución, Francisca imagina que en los próximos diez años será “una institución que logró sortear las presiones a la industrialización que impone el actual sistema universitario, una comunidad que tuvo la confianza en sí misma y la audacia para seguir creando un espacio de pensamiento auténtico y de transmisión cultural en un contexto en muchos sentidos adverso. La veo como una universidad que es reconocida por formar estudiantes con carácter, intelectualmente abiertos y, en contextos de polarización y desapego, dispuestos a contribuir con su profesión a construir un país en que es posible una verdadera convivencia y el respeto por la dignidad de todos”.

Con su formación en ciencias políticas y trayectoria investigadora, aportará con una mirada particular: “El estudio y la investigación en ciencias sociales y humanidades, tal como queremos cultivarlos en la Universidad, contribuyen a una mirada reflexiva y crítica sobre distintas cuestiones. Es un ejercicio intelectual que habitúa a ir y venir desde los desafíos de la vida práctica a una comprensión teórica capaz de iluminar esos fenómenos”. Y añade: “Dentro de estas disciplinas, la política se refiere al estudio de las diversas formas en que se articula la vida en común. Entre otras cosas, se ocupa de las instituciones y modos de ejercer la autoridad que hacen posible la implicación libre de todos en torno a proyectos comunes. Pienso que esta perspectiva, en diálogo con muchas otras, puede aportar a que la Universidad siga siendo una comunidad viva y a proyectarla en el tiempo”, puntualiza.

Rony Jara asume este nuevo desafío con humildad y un profundo cariño por la Universidad en la que se ha desempeñado durante varias décadas. “Me parece que lo esencial es velar porque la Universidad sea fiel a su espíritu fundacional y designar a las autoridades que tienen la primera responsabilidad de hacer vida ese espíritu en todos los estamentos universitarios”, afirma.

Su intención es contribuir, especialmente, en aquello que ha sido su quehacer académico y profesional: “Aprovechar todo el talento y los recursos con que cuenta la Universidad para obtener los mejores resultados académicos, de investigación, de vinculación con el medio; en fin, lograr objetivos superiores para el bienestar de las personas. Creo que debemos utilizar de la mejor forma posible los avances tecnológicos, con una sólida formación humana, para que nuestros alumnos y futuros egresados, nuestros investigadores, académicos, áreas de apoyo puedan desarrollar sus talentos de la mejor manera”, enfatiza.

Finalmente, desde su experiencia en temas jurídicos y financieros, destaca cuáles son, a su juicio, las prioridades para resguardar el desarrollo sostenible de la institución: “La sustentabilidad jurídica y financiera de la Universidad, que se fundamenta en una adecuada gestión de recursos y de los desafíos y riesgos en que se desenvuelve nuestra actividad universitaria, es esencial para hacer posible el logro de sus objetivos superiores. Debemos ser capaces de perseguir dichos objetivos, materializando el espíritu de la Universidad, utilizando prudente y eficazmente los medios con que contemos”, concluye.

Trayectorias de los nuevos miembros

Francisca Echeverría es ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Estudios Políticos por la Universidad de los Andes y doctora en Ciencia Política por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Desde 2019 es investigadora del Centro Signos UANDES y miembro de su Consejo desde 2021. Ha sido autora de publicaciones sobre historia del pensamiento económico y teoría política, junto con participar en diversos seminarios y conversatorios. Es columnista estable de El Líbero, y antes fue investigadora en el centro de estudios IdeaPaís. Trabajó en la Dirección de Vida Universitaria entre 2009 y 2012.

Rony Jara, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster por la Universidad de Duke, Estados Unidos, ha sido profesor de nuestra Facultad de Derecho desde 1992. A contar del año 2002, ha sido miembro del Consejo Económico de la Universidad, órgano técnico que tiene por misión asesorar al vicerrector económico sobre materias presupuestarias y financieras. Cuenta con una vasta trayectoria como abogado en diferentes entidades bancarias y ha sido director de sociedades anónimas abiertas y entidades financieras reguladas y no reguladas. Actualmente ejerce como presidente del Comité Jurídico de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras AG (ABIF) y como fiscal del Banco Bice y Bicecorp.

Último de Personas