

Su visita a Chile y legado educacional
San Josemaría Escrivá llegó el 28 de junio de 1974 a Santiago donde permaneció por 12 días en el marco de una catequesis por Latinoamérica.

Durante esos días fue a rezar el Rosario a los pies de la Virgen del Cerro San Cristóbal y en romería al Santuario de Lo Vásquez; se reunió con el Cardenal-Arzobispo de Santiago y estuvo con las religiosas del Monasterio de San José, de las Carmelitas Descalzas, ubicado en la calle Pedro de Valdivia.
En encuentros marcados por un ambiente familiar, se reunió con cientos de personas, familias enteras y miembros del Opus Dei, en el Centro Cultural Alameda y en el comedor del Colegio Tabancura.
Hoy en Chile su huella se deja notar
Antes y después de su visita al país, el mensaje y enseñanzas del santo se hacían notar en Chile por medio de diversos legados. En el ámbito de educación escolar, se encuentra la Fundación Nocedal, institución sin fines de lucro que entrega educación técnico-profesional gratuita en las comunas de La Pintana y Puente Alto, en la región Metropolitana, desde 1996.
Destaca también la Escuela Agrícola Las Garzas, centro de formación agrícola técnico-profesional con escolaridad gratuita, ubicado en la localidad de Chimbarongo, región del Libertador General Bernardo O´Higgins, que este año cumple 60 años. Y el Policlínico El Salto, el cual, a lo largo de sus 62 años de existencia, ha buscado apoyar a las familias del sector y de otras comunas, a través de la atención de salud con calidad humana y profesional y que desde 1995 es campo clínico para los alumnos de Psicología de la UANDES.
En Santiago, a través de la red SEDUC, también están presenten los colegios Los Andes, Tabancura, Huelén, Cordillera, Los Alerces, Huinganal, Preescolar Cantagallo y Jardín Infantil Valle Alegre. En regiones, siguiendo el mismo espíritu, están presentes los colegios Albamar y Montemar, en Viña del Mar, e Itahue y Pinares, en Concepción.
Su legado se ve reflejado también en el ámbito de la educación superior. En Chile, la comunidad de la Universidad de los Andes recibe atención espiritual de la Prelatura del Opus Dei, así como también diversas casas de estudios alrededor del mundo. Por ejemplo, en Kenia la Strahmore University; en Argentina la Universidad Austral; en Colombia la Universidad de La Sabana; en España la Universidad de Navarra; en Italia las universidades de la Santa Cruz y Campus Biomédico; en Filipinas la Universidad de Asia y el Pacífico; en México la Universidad Panamericana; y en Perú la Universidad de Piura.
Con el fin de apoyar a los universitarios que viajan a estudiar fuera de sus ciudades de origen, se han impulsado diversas residencias universitarias. En nuestro país, podemos encontrar Alborada y Araucaria, y residencias de estudio y trabajo, en Santiago, y Altamar, en Viña del Mar.