
Ana María Troncoso, Magdalena Santelices, Carolina González, Paz Moscoso y Daniela Espinoza sostuvieron reuniones con Manuel Caire, jefe de Aprendizaje y Servicio, y Fernanda Pennella, coordinadora de Aprendizaje + Servicio, de la Universidad Católica, con el fin de conocer su experiencia en cuanto a metodología A+S (Aprendizaje + Servicio) durante los 20 años de experiencia de este centro que, además, forma parte de la red mundial de universidades católicas Uniservitate.
También se reunieron con la coordinadora de Proyecto RSU Colaborar, Elisa Manríquez, y con la académica de Kinesiología, Fernanda Calvo. “Ambas compartieron desde su experiencia en qué asignaturas y de qué forma se ha implementado, y además el apoyo a los profesores para mantener las relaciones con los socios comunitarios”, indicó Ana María Troncoso, directora de nuestro Centro de Innovación Docente, CID.
Metodología A+S (Aprendizaje + Servicio)
Esta metodología está destina a atender necesidades reales y sentidas de una comunidad, a través de un intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y la sociedad, para aportar al desarrollo del entorno definido en el marco de una asignatura.
En la UANDES actualmente esta metodología “A+S” se implementa través de 15 cursos y en distintas carreras: Enfermería Gerontogeriátrica, Introducción a la Enfermería Comunitaria, Enfermería en la Comunidad II, Storytelling, Innovación III – Innovación Social, Marketing, Educación para la Salud I y II, Derecho Administrativo I, Derecho Administrativo Magíster, Práctica I, Práctica Profesional, Internado y Mención de TOC e Internado Ambulatorio de Medicina.
Quienes estén interesados en saber más sobre esta metodología pueden contactarse con el CID (cid@uandes.cl)
Sobre Uniservitate
El objetivo de esta red global es generar un cambio sistémico en las instituciones de Educación Superior Católicas (IES) a través de la institucionalización del aprendizaje-servicio como herramienta para lograr su misión de ofrecer una educación integral a las nuevas generaciones e involucrarlas en un compromiso activo frente a los desafíos de nuestro tiempo. En América Latina, participan Colombia, Ecuador, Argentina y Brasil. En Chile, solo la PUC está presente en esta red a la cual se postula para ingresar.