En marco del proceso de transformación que vive la Biblioteca UANDES, durante el mes de octubre la directora Carolina Melo y la subdirectora, Ignacia Seco, hicieron un recorrido para conocer las mejores prácticas y estándares internacionales de las bibliotecas académicas, con el objetivo de aprender y establecer redes.
Durante la experiencia se recorrieron cuatro países- Alemania, Países Bajos, Suecia y Noruega-, con visitas a ocho bibliotecas académicas y cuatro públicas, establecimientos que llevan la vanguardia en temas de bibliotecas académicas, tanto por sus espacios, como por las experiencias que facilitan y los servicios que ofrecen.
“Las bibliotecas académicas que visitamos están enfrentadas a los mismos desafíos que nosotros, aunque un poco más adelantadas en sus procesos de transformación, pasando de tener el foco en los libros y las colecciones, a hacerlo en los usuarios- eje principal de la Planificación Estratégica de la Biblioteca UANDES-, dejando de lado el modelo transaccional de préstamo de libros, pasando a uno interrelacional con foco en la experiencia del usuario”, señala Carolina Melo.

Según explica, este cambio significa la generación de espacios flexibles, que acogen a diferentes tipos de usuarios, con distintos tipos de aprendizaje, y buscan suplir distintas necesidades, como por ejemplo, que no sólo hay estudio en silencio, sino que son espacios que buscan el bienestar del alumno.
“Un espacio donde las personas pueden encontrarse, trabajar colaborativamente, o leer en silencio. Es como un gran living donde se reúne toda la comunidad”, agrega.

Por otro lado, y a raíz de la adjudicación del fondo “InES Ciencia Abierta”, durante el recorrido se dio el espacio para generar importantes redes elementales para las futuras etapas del proyecto, el que cuenta con un eje también de internacionalización.
“Algo que nos llamó profundamente la atención es lo avanzados que están en materia de Ciencia Abierta, y que en general este tema está en el centro de las planificaciones estratégicas, no sólo de las bibliotecas, sino que institucionales”, sostiene la directora.
Además, agrega que “vimos que los equipos de biblioteca se encuentran más insertos dentro de la comunidad universitaria, sobre todo en el quehacer de la investigación, trabajando muy de la mano con los equipos de investigación para ser un gran apoyo para los mismo, en materia de datos, y principalmente en temas de Ciencia Abierta”.
Por otro lado, Carolina Melo e Ignacia Seco, tuvieron la oportunidad de presentar sobre la UANDES y su biblioteca, y recibieron muchas ideas en cuanto al uso del espacio, los servicios y ejes de acción.
Las bibliotecas que el equipo visitó fueron:
Free University of Berlin, Berlin.
Delft University, Países Bajos.
University of Utrecht, Países Bajos.
Karolinska Institute, Suecia.
KTH Biblioteket, Suecia.
Stockholm University, Suecia.
Deichman Bjørvikas´s, Noruega.
University of Oslo, Noruega.

