En septiembre de 2023 nos convertimos en la cuarta universidad privada en adjudicarse el fondo InES Ciencia Abierta de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, lo que nos permitió iniciar un proyecto que buscaba instalar capacidades institucionales para desarrollar una cultura de Ciencia Abierta en la comunidad universitaria, es decir, promover el acceso abierto a los datos y resultados de la investigación científica que desarrolla (ver proyecto InES Ciencia Abierta).
El cumplimiento de la totalidad de los objetivos planteados en el proyecto fue anunciado en el encuentro internacional El futuro de la investigación en la era de la Inteligencia Artificial y la Ciencia Abierta, organizado por la Dirección de Biblioteca el martes 26 de agosto. La directora del proyecto Ciencia Abierta UANDES y de la Dirección de Biblioteca, Carolina Melo, explicó que el trabajo logrado fue organizado y realizado bajo cuatro pilares y que todas sus iniciativas tienen continuidad, ya que han sido diseñadas para asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
4 pilares y sus resultados:
Política y Gobernanza
El fin de este pilar fue fortalecer las capacidades de gobernanza y establecer un marco regulatorio institucional que facilite la gestión del cambio cultural hacia la Ciencia Abierta, asegurando su sostenibilidad:
- Creación del Comité de Institucionalización
- Ajuste de la Política de Investigación e Innovación
- Elaboración de una propuesta de la Política de Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación
- Elaboración de la Normativa para la elaboración de un plan de gestión de datos
- Creación de la Unidad de Cienciometría, que logró generar más de 30 informes para claustros académicos y asesorías para postulaciones a fondos concursables.
Infraestructura tecnológica
Tuvo como objetivo desarrollar una infraestructura tecnológica que sustente un sistema de Ciencia Abierta, capaz de apoyar todo el ciclo de vida de la producción científica y de promover la interoperabilidad con otros sistemas nacionales e internacionales.
- Se creó la Plataforma de Planificación de Gestión de Datos (DMPTool)
- Se instaló el Repositorio Académico (Dspace) y el Research Data Repository (Davatverse) (ver repositorios)
- Se desarrolló una caja de herramientas con un conjunto de recursos, guías y servicios que apoyan a los investigadores en Ciencia Abierta
- Se creó la página web Ciencia Abierta UANDES
Capacitaciones y Servicios
Buscó fortalecer las capacidades a través de programas de educación y capacitación en Ciencia Abierta.
- Para formar a la comunidad universitaria se realizaron 8 workshops online, en los que participaron más de 250 personas
- Se creó el Data Management Service a cargo de un Data Steward
- Se impulsó el concurso de investigación para estudiantes de pregrado “Leaders in Research & Innovation”, en el que participaron más de cien proyectos y tuvo más de mil asistentes
- Se crearon MOOCs* de “Integridad y ética en la investigación” (Massive Open Online Courses)
Redes y Colaboración
Su fin fue implementar una estrategia de vinculación externa que promueva las buenas prácticas de Ciencia Abierta y fomente la generación de redes y alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional.
- Se creó la Red de Ciencia Abierta, que incluye a cerca de 30 universidades
- Se realizaron giras técnicas internacionales, para aprender mejores prácticas de Ciencia Abierta
- Se generaron convenios de colaboración con University of Auckland, Data Observatory y el Consorcio Datacite.
