Cinco tips para asesores universitarios en el marco del proceso de postulación a los minors 

Si eres asesor universitario, las direcciones de Docencia y Apoyo Académico te recuerdan que como parte del proceso de toma de minors de los estudiantes debes reunirte con tus asesorados de primer año, ya que es requisito para ellos tener esa cita para poder desbloquear en Banner miUANDES su postulación el 11 y 12 de octubre. 

Desde el lunes pasado ya está vigente el plazo para juntarte con tus alumnos hasta el 12 de octubre y para ello, cinco asesores que han sido reconocidos en los últimos años entregan recomendaciones de cara a este proceso:  

  1. Sebastián Contreras de la Facultad de Derecho: dominar bien la estructura y finalidad de la formación general del pregrado de la Universidad, para así, mostrarle al asesorado que la UANDES apuesta por una formación integral e interdisciplinar, y para eso se debe conocer cómo se inserta el modelo de los minors en la malla curricular. Conoce aquí qué es un minor en la UANDES. 
  1. Juan Pablo Barros de la Facultad de Comunicación: transmitirles a los estudiantes que el minor es un “regalo” que entrega la Universidad para complementar su formación, pero como todo regalo tiene que ser cuidado y bien trabajado, ya que necesita haberlo aprobado para titularse, por lo que si no lo hace, puede retrasar su egreso. 
  1. Pauline Cassaude de la Escuela de Kinesiología: juntarse en dos instancias con los asesorados si el tiempo lo permite. En una primera ocasión, para informarles sobre todo lo que necesitan saber de los minors: de qué se trata, fechas, etapas del proceso de postulación, la Feria de Minors y la oferta (aquí toda la información). Luego de unos días en que se los invitó a decantar la información y reflexionar sobre sus intereses, reunirse de nuevo para conversar en particular de las tres opciones de minor a las que van a postular. Para finalizar, pedirles que les cuenten en qué minor quedaron para “cerrar el círculo”. 
  1. Cecilia Velarde de la Escuela de Administración de Servicios: conocer bien la oferta de los minors y sobre qué trata cada programa. Para eso, revisar el listado (aquí) y si tienes dudas consultar con cada Facultad o la Dirección de Docencia (mmassmann@uandes.cl). 
  1. Alejandra Eyzaguirre de la Facultad de Filosofía y Humanidades: conocer los intereses de los alumnos, sus hobbies, sus sueños, en qué se ve trabajando, qué otra carrera le hubiera gustado estudiar, etc., con el fin de poder guiarlos bien respecto a las opciones a las que van a postular. 

Finalmente, la Dirección de Docencia recomienda transmitirle al alumno que debe tener en consideración su prioridad académica al pensar en sus preferencias. Para eso es importante que conozcan la demanda del año pasado (ranking de minors) y tener en cuenta los cupos de cada uno (la información está presente en la Guía de Asesores que fue enviada por la Dirección de Apoyo Académico el pasado lunes 21 de agosto). Con esto, tendrá un escenario realista de las posibilidades en su elección. 

Último de Docencia-Academia