

Jorge Peña Vial
Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra
El profesor Jorge Peña, profesor titular de la cátedra de Antropología Filosófica, es uno de los miembros fundadores de la Universidad de los Andes.
En el año 1991, como director de Estudios de la Universidad, pone en marcha el Instituto de Filosofía, del cual será su primer director. En agosto de 2014 deja de pertenecer a la Junta Directiva, de la que formó parte desde su fundación, y entre los años 2015 a 2020 se desempeña como Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la que alberga a los institutos de Historia, Literatura y Filosofía.
Desde el año 2011 es miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile, ocupando el sillón número 4. Es autor de varios artículos de antropología, ética y estética. Entre sus libros cabe mencionar: Imaginación. símbolo y realidad; El mal para Paul Ricouer; Ética de la libertad; Poética del tiempo: ética y estética de la narración, y La Conjunción: una clave antropológica, que justamente lleva el título de su conferencia inaugural.
En ella aborda una determinada concepción del hombre, mostrando su consistencia y coherencia. La línea directriz radica en la conjunción, en la Y: cuerpo y alma, naturaleza y cultura, hechos y valores, cerebro y mente, lo voluntario e involuntario, a modo de ejemplo. El profesor Peña hace alusión a que lo difícil no es armonizar los contrarios, ni siquiera asumirlos, sino determinar cuál es el lugar de uno y del otro en la armonía de la verdad. Si bien siempre hay dualidad, hay que evitar el dualismo, si hay unidad debemos evitar el reduccionismo.