Desde mañana martes 23 hasta el viernes 26 de septiembre se realizará el Congreso de Medicina Traslacional 2025, un encuentro que busca tender puentes entre la investigación biomédica y la práctica clínica, para que la ciencia se transforme en impacto real para los pacientes.
Organizado por el Centro IMPACT, junto con el Centro de Investigación e Innovación Biomédica (CiiB) de la Universidad de los Andes y con la Universidad de La Frontera, este congreso convoca a destacados científicos nacionales y extranjeros para reflexionar sobre los grandes desafíos de la medicina del futuro:
- fronteras en la lucha contra el cáncer, con modelos vivos e inmunidad innovadora (martes 23)
- el rol del metabolismo y la microbiota como guardianes de la salud (miércoles 24)
- los biomarcadores como brújula clínica para diagnósticos tempranos y medicina de precisión (jueves 25)
- y los avances de la inteligencia artificial y los biomateriales en la medicina regenerativa(viernes 26)
Este año, además, el congreso incluye dos hitos fundamentales:
- El III Simposio de Medicina Traslacional UANDES – UFRO, que consolida una colaboración científica nacional en torno a la innovación clínica.
- El I Encuentro de la Red de Estudiantes de Biomedicina de Chile, un espacio para visibilizar y proyectar el talento joven que está marcando el futuro de nuestra disciplina.
El Rector José Antonio Guzmán, junto a Manuel Fierro, rector de la Universidad de La Frontera, inauguran el congreso a las 9:00 horas de mañana martes 23, en el Aula Magna del edificio Biblioteca.
