La Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información presenta tres formas fáciles y rápidas para proteger los datos personales, así como también los laborales y sensibles para la casa de estudios, y recuerda la importancia de evitar estafas y hackeos a la comunidad universitaria.
Multifactor de Autenticación (MFA)
El Multifactor de Autenticación (MFA) es un esquema de autenticación básica a la que se añade otro factor como puede ser un código enviado a un celular, huella dactilar, sistema OTP, etc., más seguro que la autenticación simple.
El objetivo de la MFA es crear una defensa por capas y hacer que sea más difícil para una persona no autorizada acceder a un objetivo. Si uno de los factores se ve comprometido o se rompe, el atacante todavía tiene al menos una barrera más que romper antes de ingresar con éxito en el objetivo.
El MFA requiere medios de verificación que los usuarios no autorizados no tendrán. Dado que las contraseñas son insuficientes para verificar la identidad, MFA requiere de varias pruebas para verificar la identidad. La variante más común es la autenticación de dos factores (2FA).
La UANDES cuenta MFA en la suite Microsoft y esto queda activo desde el momento que cada uno inicia sesión por primera vez en la empresa.
Además, recomienda aplicar los MFA de Gmail y WhatsApp para sus cuentas personales, por medio de los siguientes links:
Contraseñas robustas
Una contraseña robusta es la que está diseñada para que sea difícil de descubrir para una persona o programa, ya que el propósito es asegurar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los recursos.
Una contraseña es fuerte cuando tiene una considerable extensión y posee símbolos, mayúsculas, minúsculas e inclusive números.
Las contraseñas no deben repetirse entre distintas plataformas: la del correo no puede ser la misma que la de una red social. Además, deben ser fáciles de recordar.
Los invitamos a revisar sus contraseñas, tanto de las plataformas institucionales como de las personales, y corroborar si cumplen con las características de una robusta.
Bloqueo de computadores
¿Tienes la costumbre de bloquear tu computador cuando no lo estás usando o te levantas de tu escritorio?
Esta es una práctica clave para evitar que terceros accedan a información personal y laboral de manera rápida, especialmente a las pestañas que están abiertas o las carpetas del escritorio.
Una forma rápida para bloquear el computador es apretando el botón Windows + la tecla L.
#EntreTodosNosCiberCuidamos