El Comité de Aplicación del protocolo de riesgos psicosociales CEAL-SM/SUSESO (ver más) informa que se dio por finalizada la sexta etapa de implementación, con la revisión del cumplimiento de las medidas prescritas por nuestro organismo administrador ACHS y que verificó un 100% de cumplimiento.
Si bien el resultado general del cuestionario de evaluación psicosocial aplicado hace un año fue “Riesgo Bajo”, la dimensión “Vulnerabilidad” resultó en “Riesgo Medio”, razón por la cual la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) prescribió medidas de mejora. Estas consistían en capacitar a las jefaturas en el rol de liderazgo, para potenciar sus habilidades comunicativas en la ejecución de su rol, pues la dimensión “Vulnerabilidad” se entiende como la “sensación de temor, desprotección o indefensión ante un trato que el(la) trabajador(a) considera injusto por parte de la organización. Se entiende también como la incapacidad de ejercer derechos o de resistir la disciplina que impone la relación laboral”.
En la reunión de cierre, realizada el 28 de agosto pasado, el Comité de Aplicación y Dirección de Personas presentaron a la psicóloga ACHS Constanza Sepúlveda las evidencias de cumplimiento, a través del programa de capacitación para jefaturas, el programa de autodesarrollo habilidades directivas (en la imagen), el curso de comunicación efectiva, el curso de gestión de personas y el curso de liderazgo en la era digital. Estas medidas fueron consideradas satisfactorias, por lo que nos corresponderá reevaluar en agosto de 2026, dado que el protocolo indica que la encuesta CEAL-SM/SUSESO se debe aplicar cada dos años.
Recordamos que, de acuerdo con el informe de resultados entregado el año pasado, la Universidad cuenta con cinco dimensiones “protectoras”:
- Reconocimiento y claridad de rol
- Calidad de liderazgo
- Inseguridad con las condiciones de trabajo
- Confianza y justicia organizacional
- Violencia y acoso