En octubre dimos inicio al trabajo para el proceso de acreditación institucional de 2028, pues queremos prepararnos adecuadamente para este nuevo desafío. La reforma de la educación superior (Ley 21.091) introdujo nuevas exigencias al sistema de aseguramiento de la calidad, por lo tanto, no solo debemos demostrar que nuestro proyecto universitario avanza de modo responsable y coherente, sino también que damos cumplimiento a criterios y estándares que la CNA ha predefinido.
Para ello conformaremos próximamente las comisiones que se abocarán a cada una de las cinco dimensiones que serán avaluadas:
- Docencia y resultados del proceso formativo
- Gestión estratégica y recursos institucionales
- Aseguramiento interno de la calidad
- Vinculación con el medio
- Investigación, creación e innovación
Adicionalmente, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) evaluará una muestra de programas de pregrado y postgrado en las disciplinas que la Universidad cultiva. Es decir, elegirá algunas carreras y programas para analizar si también cumplen con los estándares y descriptores de progreso definidos.
“Como se trata de un proceso diferente al anterior, queremos trabajar con antelación para que podamos alcanzar los más altos resultados, pues estamos convencidos que la calidad depende del trabajo riguroso y comprometido que cada uno realiza”, afirma la directora de Aseguramiento de la Calidad, Fernanda Valdés.
Les recordamos que, en 2022, la CNA reconoció a nuestra Universidad en nivel de Excelencia, acreditándonos por 6 años en las cinco áreas, como puedes ver aquí.
Si te interesa saber más detalles sobre nuevo este proceso, puedes acceder a la información oficial de la CNA:
O puedes contactar al equipo de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad.