La Gerencia de Experiencia y Sistemas Universitarios e Infraestructura de la Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información (TI) está conformada por expertos cuya misión es entregar a la comunidad universitaria una experiencia usuaria de calidad en los sistemas académicos y, además, velar por la infraestructura tecnológica de nuestra Universidad.
Llevar a cabo su trabajo requiere de un gran conocimiento tecnológico, pero a la vez, de muchas habilidades blandas que cada uno de los miembros de este equipo ha desarrollado tanto en su paso por la UANDES, como en su vida personal.
Según el Ideario de la Universidad, “sus miembros se esfuerzan por realizar bien su trabajo, poniéndolo al servicio de los demás, y por cumplir fielmente sus obligaciones laborales cuidando los detalles de su realización”. Es por eso, que presentamos a este equipo que, gracias a su trabajo bien hecho, ha logrado implementar diversos proyectos que nos han permitido, tanto a alumnos, profesores y administrativos, llevar a cabo nuestro quehacer en esta casa de estudio.

A la cabeza de la gerencia está Diego Anguita. Desde hace algunos años es miembro de un equipo deportivo con el que participa en distintas pruebas, como maratones y carreras de trail. El mes pasado, corrió la Maratón de Chicago, en Estados Unidos, en la que mejoró en casi 20 minutos su marca anterior, alcanzando el tiempo de 3:05 horas.
“El prepararse y participar de una maratón es un proceso largo, con altos y bajos, en que el final se ve muy complejo, pero con esfuerzo, liderazgo y paciencia adecuada, al igual que en los proyectos laborales, se puede llegar muy bien a la meta proyectada”, explica Anguita, quien -gracias a lo aprendido en el deporte- no sólo lidera su equipo, sino que también ha estado a cargo de iniciativas, como la implementación de nuevas herramientas de Banner miUANDES y sus actualizaciones.

También integra el equipo Paola Ruz, jefe de Procesos Pregrado, encargada de liderar proyectos informáticos de pregrado que soliciten las diferentes unidades de la Universidad, por medio del apoyo para resolver problemáticas que tienen en el día a día con sus labores, ayudándolos a encontrar soluciones tecnológicas para facilitar su trabajo. Lleva más de ocho años liderando procesos como el de admisión de pregrado y matrícula online.
En su tiempo libre se dedica 100% a su familia y amigos, especialmente a acompañar a su hija de ocho años a natación, ballet y patinaje. Según cuenta, estas actividades le permiten desarrollar “buenas relaciones interpersonales y mantener una comunicación efectiva con los demás”, lo que es vital para desarrollar su trabajo.

Por otro lado, Alberto Monsalves, jefe de Sistemas y Procesos CESA e Información y Reportes, se encarga de mantener el servicio de sistemas en el Centro de Salud Universidad de los Andes (Salutem, TTH Salud, Dolphin, Sidexis), se dedica al desarrollo de reportes desde Banner miUANDES y la extracción de datos para Power BI para la Universidad.
Los fines de semana se dedica al ciclismo de ruta y, cuando puede, practica tenis de mesa. “En el ciclismo de ruta existen equipos (Giro, Tour, La Vuelta), donde cada uno cumple una función, ya sea gregario, líder, sprinter, lanzador, etc. Ese mismo concepto se puede llevar a cabo en los equipos de trabajo en la Universidad y en la mayoría de los proyectos en que he trabajado”, comenta respecto a cómo el deporte lo ha ayudado en sus labores profesionales.
Por su parte, Francisco Figueroa, jefe de Desarrollo Pregrado y Postgrado, está encargado de planificar, gestionar y apoyar los proyectos informáticos de toda la Universidad. Debe garantizar que los proyectos se completen dentro del tiempo, los recursos y alcances establecidos, cumpliendo con los requisitos y expectativas del usuario. Algunos de los principales proyectos que ha desarrollado y gestionado son: sistema de Rectoría, sistema de Punto Único de Atención, la aplicación móvil App miUANDES, pago de honorarios de profesores, sincronización de Canvas y Syllabus, toma de ramos, sistema de postulaciones e integraciones varias.
Disfruta de su familia y amigos, y su deporte favorito es el tenis, el que juega una vez a la semana. Este deporte le ha permito desarrollar habilidades como el orden, disciplina, constancia, perseverancia, empatía, trabajo en equipo y “sonreír”, como menciona, “las que son claves para llevar a cabo las tareas diarias”.

Roberto Ramos, jefe de Procesos Postgrado, recibe, analiza y gestiona las solicitudes de las diferentes unidades académicas y de servicio para hacer o mejorar sistemas que faciliten la vida académica de los alumnos, postulantes y las áreas que les brindan apoyo. El principal proyecto que le ha tocado llevar a cabo ha sido la matrícula online de postgrado.
Fuera de la UANDES es practicante de yoga desde 2018 y, en 2021, se certificó como instructor. También, comparte su tiempo libre con Lucky, su perro que adoptó en julio pasado.
“Del yoga y de Lucky lo que principalmente he aprendido es desarrollar la ecuanimidad, lo cual uso para prácticamente todas mis actividades laborales, resolviendo problemas, gestionando proyectos, y también las relaciones con las otras personas”, asegura.

El jefe de Infraestructura y Arquitectura es Marcelo Araya y está a cargo de la continuidad operativa de toda la infraestructura tecnológica sobre la que funcionan todos los aplicativos de la Universidad y la Clínica Universidad de los Andes. Además, provee apoyo técnico constante en el día a día en los sistemas SAP y Banner miUANDES. Desde 2013 ha participado en diversos proyectos, destacando la migración de todos los servicios desde el datacenter de IBM hacia Sonda.
En su tiempo libre dedica tiempo a su perrita y últimamente ha intentado aprender a tocar guitarra, pintar con acrílico y ha construido algunos muebles. Todas aquellas actividades “requieren de método y dedicación y eso lo aplico en la vida laboral”.

Álvaro Silva, analista de Sistemas y Procesos CESA, divide su tiempo libre entre la práctica del tenis de mesa y un particular pasatiempo, pero que de igual forma está relacionado con su carrera: la programación de video juegos.
“Estoy seguro que se pueden hacer capacitaciones de manera más inteligente con juegos, ayudando de una forma más didáctica en la toma de decisiones, los que podrían reemplazar los sistemas de capacitaciones actuales de PDF o documentos. Por eso, estoy estudiando Gamificación, que quizás, algún día lo podríamos usar”, cuenta.
Ese hobby lo “ayuda bastante en el día a día en la UANDES, ya que veo las cosas con otros ojos, además que se me hace más fácil entender qué necesitan las personas cuando solicitan nuestra ayuda”. Dentro de sus labores diarias está preparar informes y reportes sobre los procesos académicos de la Universidad y datos de sistema dentro del Centro de Salud Universidad de los Andes, a fin de dar a conocer información relevante, evitar errores de datos y garantizar el correcto ingreso de ellos.
Cristián Garay, administrador institucional CRM, vela por el correcto funcionamiento de la plataforma de CRM institucional (Salesforce), la cual es una herramienta de gestión de relaciones con clientes, ya sean internos y/o externos. Actualmente lleva a cabo el proyecto de mejora del uso de la plataforma, para poder trabajarlo en una misma línea a nivel institucional y no en silos.
Dentro de sus intereses está todo lo relacionado con la tecnología. “Me gusta saber cómo avanza tanto a nivel software como a nivel hardware. Por ejemplo, saber cuáles son las tendencias tecnológicas, conocer sobre videojuegos y sus desarrolladores, etc.”, comenta.
“Jugar videojuegos me ayuda a enfocarme, y conocer sobre tecnología a estar al tanto, de tal forma de poder responder mejor ante ciertas fallas”, cuenta respecto a cómo aplica en su trabajo lo aprendido en sus pasatiempos.
Alejandra Castro, analista de Procesos Pregrado, está encargada de identificar, diseñar, construir e implementar mejoras en los procesos de la Universidad. El proyecto en el que ha trabajado y que más destaca es el del proceso de admisión de pregrado.
Una de las cosas que más le gusta es viajar y conocer otros países y ciudades.

Por su lado, Ronald Avello, analista de Sistemas Académicos, tiene su lado artístico bien desarrollado, ya que participa de diversas actividades como patinar (ha competido en salto alto), bailar, cantar, andar en zancos y “muchos otros”. “Participar en grupos de distintas disciplinas ayuda a que me pueda relacionar de mejor manera con las demás personas”, comenta.
En la Dirección de TI se dedica principalmente a la programación, dando apoyo a las distintas unidades académicas en sus requerimientos. Ha participado de proyectos como el de registro de trabajos de titulación.