“Vamos en camino a transformarnos en un centro de experiencia para el aprendizaje y la investigación” 

A casi un año de haber asumido la dirección de la Biblioteca “José Enrique Díez”, Carolina Melo nos cuenta el nuevo camino del “corazón de la Universidad” de cara a los desafíos que asumen las bibliotecas universitarias en general, pero también a los propios de la UANDES.  

– ¿Qué papel juega la biblioteca en la Universidad de hoy?  

– Las bibliotecas académicas se están transformando con el avance hacia la virtualidad y eso te lleva a resignificar los espacios físicos y sus funciones, así como también el espacio virtual. Están cambiando de ser bibliotecas que se enfocan en prestar libros y ofrecer servicios, a espacios que facilitan experiencias de aprendizaje, investigación y cultura.   

La biblioteca de la Universidad de los Andes está avanzando en ese camino (ser un centro de experiencias de aprendizaje, investigación y cultura) con el objetivo de poder potenciar a la casa de estudios en sus tres ejes estratégicos: docencia y aprendizaje, investigación y vinculación con el medio.  

– ¿Cómo trabajan para integrar a la Biblioteca a los alumnos y profesores como parte de la vida universitaria?  

-Tenemos un desafío enorme de dar a conocer lo que estamos haciendo y vincularnos mejor con la comunidad académica. Una de las formas en la que estamos haciendo esto es a través de los Bibliotecarios de Enlace, que son el punto de contacto para todos los asuntos relacionados a la biblioteca en una unidad académica. El otro desafío que tenemos es asegurar el acceso a la corriente principal de información. Es común ver personas tratando de conseguir los recursos de forma fácil o sólo se quedan con los que están gratuitos en internet y eso limita la calidad de los documentos a los que puedes acceder. Entonces, nuestro objetivo como biblioteca es garantizar el acceso al 100% de los recursos bibliográficos necesarios para el aprendizaje y la investigación para toda la comunidad universitaria. En definitiva, si alguien necesita algo que requiere para estudiar o para aprender y no lo tenemos, nosotros se los conseguimos con agilidad.  

– ¿Cuáles son las principales mejoras que busca tener la biblioteca en los siguientes ámbitos: experiencia, investigación y vinculación con el medio?  

– En cuanto a la experiencia de biblioteca presencial, queremos ser un lugar de encuentro multidisciplinario, intelectual, que aloje diferentes estilos de estudio y aprendizaje; que tengamos cada vez más estudiantes de diferentes carreras que usen con frecuencia la biblioteca; y también para los profesores, generando espacios donde se puedan encontrar con los alumnos y entre ellos.  

La experiencia también respecto a la investigación y el aprendizaje: ser un real apoyo en los procesos de investigación y de los investigadores en general, ya sean alumnos de doctorado, de tesis, de pregrado, de magíster y profesores también. Asegurar el acceso a la información y educar en competencias de búsqueda efectiva. Las bibliotecas en general tienen un rol muy importante en enseñarle a la comunidad universitaria las habilidades de búsqueda de información, discriminación, análisis, y competencias digitales. En este sentido, por ejemplo, estamos trabajando en conjunto con la Dirección de Docencia para el tema de la Inteligencia Artificial y con la Dirección de Investigación y Doctorado para ofrecer talleres especiales que responden a las necesidades que ellos tienen.   

En relación a la vinculación con el medio, tenemos una encargada de Comunicaciones y Extensión que trabaja directamente con las direcciones de Extensión Cultural, Comunicaciones y Admisión, así como también con la jefatura de Vinculación con el Medio, para generar contenidos culturales. Además, relacionarnos también con colegios, a través de visitas, especialmente con la biblioteca infantil. En este sentido estamos buscando generar proyectos con diferentes unidades académicas para ir desarrollando cada vez más las actividades de extensión. Como, por ejemplo, algunos proyectos en los que estamos avanzando con la Facultad de Educación y la Escuela de Enfermería.  

-Si pudiera nombrar “la novedad del año”, ¿cuál sería?  

– Nuestro proyecto regalón es el de la lectura recreativa, que partió el año pasado, pero que se ha ido consolidando este año, y que tiene por objetivo acercar a toda la comunidad universitaria a la lectura en general, porque el sello de una persona que estudió en la UANDES es ser una persona letrada, culta y que le guste la lectura, y que pueda disfrutar con ella también. Poder ofrecer ese espacio, creo que ha sido interesante, novedoso y bien recibido por la comunidad.   

Último de Investigación-Innovación