Discurso Claustro Académico
12 de diciembre de 2024

José Antonio Guzmán
Rector

Quisiera comenzar estas palabras agradeciendo a cada uno de ustedes el trabajo que han llevado a cabo durante este año en materia de docencia, investigación y vinculación con la sociedad. Hoy es un día de fiesta y celebración por los abundantes frutos recogidos en los 1 2 meses pasados.

Hemos tenido en estas semanas graduaciones en todas las facultades de la Universidad de los Andes. Este año terminarán sus estudios más de 1.400 nuevos profesionales, y otros 900 estudiantes de doctorado y magíster, a los que se suman innumerables estudiantes de otros postgrados y diplomados. Es motivo de inmensa satisfacción poder ofrecer a nuestro país un grupo de personas tan bien preparado. Irán a servir y trabajar con gran competencia a distintas industrias y servicios, a donde llevarán el sello de nuestra institución.

Durante 2024 se han dictado 2.700 cursos de pregrado, en las 28 carreras y 8 programas de bachillerato que ofrecemos. Como es ya tradicional, estos cursos han sido evaluados muy positivamente por nuestros estudiantes en las encuestas docentes.

Es motivo de inmensa satisfacción poder ofrecer a nuestro país un grupo de personas tan bien preparado. Irán a servir y trabajar con gran competencia a distintas industrias y servicios, a donde llevarán el sello de nuestra institución

En materia de investigación, en los últimos 12 meses se adjudicaron un total de 29 proyectos Fondecyt, con lo que llegamos a 110 proyectos vigentes. Además, se asignaron a nuestros profesores otros proyectos relevantes, entre ellos un Proyecto FONDEQUIP Mediano, dos Proyectos del Fondo de Pluralismo en la Facultad de Comunicación y dos Proyectos del Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación, desarrollados en las facultades de Medicina y de Ingeniería, respectivamente.

El Fondo interno de Apoyo a la Investigación, por su parte, adjudicó 37 proyectos y entregó otros 6 apoyos a investigadores. Además, entregó 699 reconocimientos por publicaciones científicas. Los datos preliminares indican más de 430 publicaciones en revistas indexadas de alto impacto, de las cuales 120 corresponden a revistas del primer cuartil.

A los resultados de investigación y docencia se agrega que tenemos registro de más de 1.000 iniciativas de vinculación con el medio realizadas por las diferentes unidades académicas durante este período.

Los datos preliminares indican más de 430 publicaciones en revistas indexadas de alto impacto, de las cuales 120 corresponden a revistas de primer cuartil

En este último proceso de categorización académica, 28 profesores han sido promovidos a profesor titular o asociado. Con esto, los profesores titulares han llegado este año a 88 y los asociados a 171.

Este año se ha constituido la nueva Facultad de Ciencias Sociales, que hoy agrupa a 66 profesores con jornada, de distintas disciplinas, quienes poco a poco han comenzado a trabajar en forma conjunta en seminarios, cursos y potenciales programas académicos y proyectos de investigación. Creo que todos tenemos muchas expectativas acerca de los frutos que producirá este trabajo interdisciplinario con el tiempo. Esperamos poder comenzar a construir pronto el nuevo edificio que recibirá a esta facultad, junto a la de Derecho. Aunque los edificios no son lo más importante, queremos ofrecer a nuestros profesores un lugar donde puedan hacer su trabajo con tranquilidad.

En esta oportunidad, quisiera agradecer especialmente el esfuerzo llevado a cabo por la Clínica y las facultades de la salud para impulsar el trabajo académico que se lleva a cabo en nuestro campo clínico más importante. Es mucho lo que se ha hecho, pero mucho más lo que todavía se puede hacer en investigación y en docencia de pre y postgrado. No es fácil, pero es una tarea apasionante que irá madurando paso a paso.

En este último proceso de categorización académica, 28 profesores han sido promovidos a profesor titular o asociado. Con esto, los profesores titulares han llegado a este año a 88 y los asociados a 171

También hemos estado trabajando junto con las facultades y muchos profesores en el desafío de formar a nuestros estudiantes con los conocimientos y habilidades que necesitarán en un mundo que cambia rápido. Nuestra universidad ofrece una formación firmemente enraizada en la fe católica, en la naturaleza humana y en los grandes tesoros de la cultura occidental, valores que nuestros egresados tendrán que encarnar y desplegar en la sociedad en que les toque vivir. Para este fin, tenemos que ver el modo de lograr que el programa de estudios generales, el programa de minors y cada una de las mallas curriculares, puedan adaptarse a estas necesidades de nuestros estudiantes.

En este contexto, el tema del claustro de hoy abrirá interrogantes y preocupaciones, a la vez que planteará desafíos y oportunidades.

Tenemos que reflexionar con cierta urgencia sobre el modo en que estas tecnologías están afectando a la docencia, específicamente a los modos de evaluación del conocimiento y el uso que le están dando profesores y estudiantes.

Tenemos que formar estudiantes “a prueba de robots”, que conozcan y utilicen las nuevas posibilidades que se ofrecen y que aporten en su trabajo lo que es específicamente humano, que nunca dejará de ser necesario

Por otra parte, es necesario que la Universidad estudie el impacto de estos cambios tecnológicos en la sociedad y en las profesiones del futuro. Tenemos que formar estudiantes “a prueba de robots”, que conozcan y utilicen las nuevas posibilidades que se ofrecen y que aporten en su trabajo lo que es específicamente humano, que nunca dejará de ser necesario. Esta reflexión dará lugar a posibles nuevas carreras y a cambios curriculares y metodológicos en las existentes.

También la inteligencia artificial abre una serie de dilemas éticos para la vida en sociedad, que tenemos que ayudar a resolver. El hombre tiene una necesidad podríamos decir antropológica, aunque sea redundante, una necesidad vital de trabajar y que este trabajo sea significativo. No estamos hechos para el ocio, como algunos pretenden.

En suma, muchas gracias por el inmenso esfuerzo que han hecho durante este año por sacar adelante la tarea universitaria. Los desafíos que se presentan a la sociedad y al futuro de las profesiones son una tarea apasionante que tenemos que emprender con urgencia, sentido común y con gran responsabilidad.