El impacto del Programa de Inclusión Universitaria en la Facultad de Ingeniería

La Universidad reafirma su compromiso con la inclusión a través del Programa de Inclusión Universitaria (PIU), una iniciativa impulsada por la Dirección de Apoyo Académico para garantizar el desarrollo académico de los estudiantes con discapacidad, promoviendo condiciones de equidad y brindando un apoyo integral.

En este contexto, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas ha desempeñado un papel clave en la implementación de estrategias inclusivas. María Jesús Estévez, directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, destaca los avances logrados:

“Hemos implementado todas las sugerencias de ajustes razonables propuestas por el PIU. El año 2024 realizamos capacitaciones para estudiantes, profesores y administrativos, logrando una excelente recepción. Contar con este programa es fundamental para acompañar a los estudiantes a lo largo de su carrera”.

María Jesús Estévez.

La Facultad, que reúne a aproximadamente 1.500 estudiantes en cinco carreras y un plan común, ha observado el impacto directo del PIU en siete estudiantes de Ingeniería Civil. Sin embargo, esperan que este número aumente a medida que más personas conozcan y confíen en el programa. Según Estévez, los beneficios trascienden al estudiante directamente involucrado: “Cada ajuste razonable aplicado tiene un efecto positivo no solo en el estudiante beneficiado, sino también en su entorno, promoviendo un espíritu colaborativo y de tolerancia”.

Reflexiones desde la docencia

El PIU también ha transformado la dinámica en las aulas. Matías Recabarren, profesor de la Facultad, resalta cómo el programa ha respondido a una necesidad crucial:

“Era una necesidad importante que teníamos. Las capacitaciones nos han permitido darnos cuenta de que muchos hemos enfrentado situaciones similares y que estas son más comunes de lo que creíamos. Esto ha ayudado a disminuir la ansiedad de los estudiantes y a enfocarlos en su aprendizaje”.

Matías Recabarren.

El carácter opcional de las adecuaciones ofrecidas por el programa ha sido fundamental para que los estudiantes se sientan cómodos, promoviendo un ambiente de respeto, empoderamiento y aprendizaje colaborativo.

Con estas iniciativas, la UANDES sigue fortaleciendo su compromiso con la inclusión, construyendo una comunidad universitaria más equitativa y solidaria.

Último de Estudiantes