Se nos acercan las vacaciones y si bien disminuye el uso de los dispositivos electrónicos para realizar tareas laborales, aumenta el riesgo de extracción de información personal e institucional, ya sea por dejar anotadas las contraseñas o por usar las cuentas institucionales en el extranjero.
Porque es tarea de todos resguardar nuestros datos, la Dirección de Sistemas y Tecnología de Información recuerda que no se deben dejar a la vista (post-it en el computador, anotadas en el escritorio, etc.) o entregar a otras personas las contraseñas de e-mails, computadores, programas o plataformas, con el fin de facilitar el acceso a terceros en caso de necesidad.
Además, las personas que viajen al extranjero y necesiten utilizar Microsoft Teams o el correo electrónico, deben avisar a la Mesa de Ayuda para que queden habilitadas las cuentas, ya que, de lo contrario, no lo podrán usar. Se debe informar el país (o países) y el tiempo que se encontrarán fuera de Chile.
Uno de los lugares más vulnerables para acceder a internet es desde los aeropuertos, por lo que se les recomienda evitar conectarse con sus dispositivos institucionales a las redes de wi-fi abiertas a todo público. Tampoco se recomienda realizar transacciones bancarias en sus dispositivos personales si están conectadas a una wi-fi pública.
#EntreTodosNosCiberCuidamos