El Centro de Ética y Sostenibilidad Empresarial del ESE Business School, en colaboración con PwC Chile, presentó el primer Estudio sobre Inteligencia Artificial Responsable en el país. Según Álvaro Pezoa, director del Centro, aunque el 73% de las empresas ya integran IA en algún nivel, la aplicación de principios éticos es aún incipiente. “Lo más difícil es descubrir la realidad ética de una tecnología tan cambiante y creciente como la IA”, reflexionó.
El panel de conversación contó con la participación de Carmen Contreras, asesora estratégica de Corfo; Sandra Guazzotti, directora de empresas y exgerente de Google y Oracle; y Pablo Zegers, cofundador y CEO de Anastasia y ex profesor de nuestra Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. “La gente todavía no comprende lo que es realmente la inteligencia artificial, lo que crea una brecha entre quienes adoptan la tecnología y quienes la temen”, explicó. A su juicio, herramientas como ChatGPT, que permiten una interacción más natural y conversacional, han sido clave para la adopción de IA en distintos sectores.
Por eso este estudio busca fomentar el desarrollo de marcos éticos y regulatorios que faciliten la adopción responsable de la IA, apoyando a las empresas a innovar de manera segura y beneficiosa para la sociedad.