Estos fueron los mejores programas de P&EC 2024 según la experiencia de los estudiantes

“Esta Universidad pone el foco en las personas, y esta premiación demuestra el esfuerzo por lograr que aquellos que depositan su confianza en nosotros reciban esa calidad que esperan”, explicó el vicerrector de Relaciones Universitarias, Ignacio Illanes, durante la 6ª Ceremonia de Premiación de los Programas de Postgrado y Educación Continua.

De acuerdo con el Indicador UANDES, desarrollado por la Dirección de Experiencia de Postgrado y Educación Continua para medir la experiencia de los estudiantes en cuatro áreas (calidad docente, calidad de aprendizaje, gestión y recomendación/NPS), se entregaron reconocimientos en tres categorías: Mejores Programas de Educación Continua, Mejores Programas de Postgrado y Premio a la Calidad en Servicios y Coordinación.

Este indicador es una combinación entre los niveles de satisfacción de los estudiantes y el trabajo de los servicios internos para lograr los estándares de calidad requeridos en los programas, por lo que este reconocimiento es un homenaje al compromiso, excelencia académica y espíritu de mejora continua de quienes han hecho posible estos logros.

De acuerdo con el subdirector de Experiencia de Postgrado y Educación Continua, Octavio Ahumada, la calidad docente es el aspecto mejor evaluado por los estudiantes, con 92% de satisfacción, mientras que el atributo en el que podemos seguir mejorando es retroalimentación.

Mejores Programas de Educación Continua 2024

El vicerrector de Relaciones Universitarias, Ignacio Illanes, entregó el reconocimiento a cuatro diplomados por su liderazgo académico, solidez en contenidos y alta valoración por parte de sus estudiantes:

Diplomado de Atención de Pacientes en Situación de Discapacidad, de la Facultad de Odontología (9ª versión), dirigido por Andrea Ormeño.

Diplomado en Gerontología y Geriatría, de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (8ª Versión), dirigido por Alejandra Rojas. Recibe el premio la directora académica de la Facultad, Inés Ortiz.

Diplomado de Especialización en Fisioterapia Invasiva y Ecografía Musculoesquelética (2ª versión), de la Escuela de Kinesiología, dirigido por Diego Silva.

Diplomado en Permisología de Proyectos Inmobiliarios (1ª versión), del Centro de Estudios Territoriales, dirigido por Ángela Prado.

Mejores Programas de Postgrados 2024

El director de Docencia, Jorge Tricio, entregó el reconocimiento a tres programas de magíster que se destacaron por su innovación, calidad académica y pertenencia frente a los desafíos de la formación profesional actual.

Magíster en Salud Ocupacional y Ambiental (1ª versión), de la Facultad de Medicina, dirigido por Patricia Matus.

Magíster en Educación (6ª versión), de la Escuela de Educación, dirigido por Trinidad Valdés.

Magíster en Familia (13ª versión), del Instituto de Ciencias de la Familia, dirigido por Carmina Gillmore.

Calidad en Servicios y Coordinación 2024

La directora de Admisión de Postgrados y Educación Continua, Ana María Lamarca, entregó este reconocimiento a tres coordinadoras académicas de programas de postgrado y educación continua, por brindar un servicio valioso en la coordinación y resolución de dificultades que enfrentan los estudiantes.

Josefina González, de la Facultad de Enfermería y Obstetricia

Magaly Garay, de la Escuela de Kinesiología

Cristina Miño, del Instituto de Ciencias de la Familia

“Los reconocemos a través de estos premios, pero sabemos que son muchos los que participan y les agradecemos a todos”, aseguró Ignacio Illanes, destacando el trabajo colaborativo de las Direcciones de Postgrado y Educación Continua, así como de Finanzas, Admisión, Biblioteca, Procesos y Servicios Académicos, Planificación y Desarrollo, Operaciones, Comunicaciones, Cultura Corporativa y Extensión Cultural, junto a todos quienes hacen su aporte para seguir elevando la experiencia educativa de nuestros estudiantes.

Último de Postgrado y Educación Continua