La fuerte circulación y contagios de virus respiratorios ha provocado que el número de hospitalizaciones pediátricas esté superando todos los registros históricos. Si antes de la pandemia a esta fecha se hospitalizaban 890 niños en promedio, este año la cifra ascendió a 2.297, es decir, un aumento de 158%.
Por eso los adultos debemos hacer un esfuerzo, porque sí somos vectores de contagios de virus, como el sincicial. Por ello volvemos a recomendar las ya conocidas medidas de cuidado:
- MASCARILLA:
– Si tienes síntomas de virus respiratorios, úsala en espacios compartidos.
– Úsala también si eres padre de menores o vives con personas que pertenecen al grupo de riesgo o cuyo estado de salud amerite mayor cuidado y protección.
– También es recomendable su uso en el transporte público o en espacios aglomerados.
– Las personas que trabajan en espacios compartidos, con poca distancia o ventilación, pueden ayudar a prevenir contagios usando mascarilla.
- VENTILAR: mantener la ventilación cruzada en espacios cerrados, por ejemplo, en salas de clases y oficinas.
- LAVADO DE MANOS: lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o, en su defecto, utilizar alcohol gel.
La Dra. María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica y jefa del Vacunatorio de Clínica Universidad de los Andes, entrega 14 consejos para evitar el contagio de estas enfermedades.
#EntreTodosNosCuidamos
