Finalizamos un nuevo año agradeciendo al Rector José Antonio Guzmán, por su disposición para seguir guiándonos en este trabajo común durante un nuevo periodo, a partir de enero próximo. Y agradecemos especialmente a cada uno de ustedes por su trabajo diario. Esa labor de cosas aparentemente pequeñas, pero que en su conjunto son las que dan vida y sacan adelante este proyecto universitario.
Este año demostramos ser una Universidad ágil y consciente de los desafíos futuros al aprobar la nueva Facultad de Ciencias Sociales, que impulsará temas tan trascendentes como la educación, la salud mental y el debate público; innovamos los programas de Medicina y Odontología, con mallas de seis y de cinco años y medio, respectivamente; profundizamos en la realidad humana con una doble licenciatura en Derecho y Filosofía; avanzamos con nuevas menciones en inclusión escolar para Pedagogía Básica y en Data Science para Ingeniería; sumamos cuatro programas de magíster y dos especialidades médicas, y lanzamos el Centro de Estudios Territoriales.
Sacamos adelante tres Fondos de Desarrollo Institucional, al finalizar el de educación a distancia, implementar el de simulación virtual e iniciar el de bienestar y salud mental, y creamos una nueva Dirección de Docencia, que reenfoca la formación y el aprendizaje de nuestros estudiantes, quienes cuentan con un nuevo Código de Honor. Fuimos la segunda universidad nacional en promedio PAES por nuestros matriculados, logramos más de 160 nuevas becas en nuestro quinto Giving Day y, gracias a la Beca UANDES Profesores para Chile, triplicamos el número de estudiantes de colegios subvencionados seleccionados para estudiar Educación.
Comenzamos a construir una Comunidad Científica Abierta, gracias a un fondo InES; entregamos el primer fondo BiCI, para implementar investigación comprometida, y reforzamos nuestro vínculo con universidades regionales en materia de investigación, mientras trabajamos en una creciente cantidad de proyectos Fondecyt. Revisamos el pasado con un libro acerca de nuestros primeros 25 años y avanzamos hacia la medicina del futuro junto al Centro IMPACT, el Centro de Investigación e Innovación Biomédica y la Clínica UANDES, la que fue acreditada con una calificación de 99% por la Superintendencia de Salud.
Estuvimos presentes en los salones del excongreso y en el proceso de Participación Ciudadana para proponer una nueva Constitución al país; llevamos los colores de Chile en los Juegos Panamericanos 2023 y cuidamos la salud de sus deportistas. Los trabajos voluntarios nos llevaron a diferentes comunas para colaborar con las atenciones de salud, las listas de espera y con los microempresarios; abrimos atenciones de nutrición y terapia ocupacional en nuestro Centro de Salud UANDES en San Bernardo, y lanzamos un Programa de Impulso al Emprendimiento gracias al Comité Social del Consejo Alumni del ESE Business School. Nuestra temporada de conciertos atrajo a destacados maestros en busca de su nuevo director, al tiempo que la escultura Legatum incorporó el mensaje de san Josemaría a la Ruta Cultural del campus. Tomamos el liderazgo de la Alianza de Universidades por Mujeres en la Academia y, por primera vez, tuvimos el honor de recibir a la Sesión Plenaria del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas, CRUCH.
Y todo lo hicimos con la firme intención de colaborar en el desarrollo de las personas y del país. Por eso y más, muchas gracias a cada uno por este 2023 y nuestros mejores deseos para el año académico 2024.