La Subdirección de Innovación y Tecnología|CID de la Dirección de Docencia pone a disposición de los profesores y administrativos tres salas con las últimas tecnologías para grabar recursos de aprendizajes con calidad profesional, con el objetivo de mejorar y potenciar el aprendizaje y la experiencia de nuestros estudiantes en su proceso formativo.
Las salas de grabación, ubicadas en el edificio del Reloj, cuentan con espuma acústica aislante y distintos tipos de implementos para la grabación del material audiovisual, entre ellos: fondo verde (chroma), teleprompter, computador para grabación de presentaciones, pizarra lightboard y una mesa de sonido con tres micrófonos para la grabación de podcasts.
La académica de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, María Paz Ross, comparte su experiencia grabando en la sala chroma con teleprompter cápsulas para diferentes asignaturas de primer, tercer y quinto año de la carrera. El material luego fue publicado en Canvas, anticipando a los estudiantes lo que serían las sesiones presenciales, facilitando así su comprensión.
“Me sirivió muchísimo, porque nos permitió desarrollar competencias en los estudiantes que no habíamos desarrollado antes, y aprovechamos de grabar material que va a ser duradero en el tiempo, porque año a año lo podemos reutilizar, facilitando las estratégias de aprendizaje con nuestros estudiantes”, explica. “Recomiendo el uso de las salas, porque entregan herramientas para los docentes que impactan en el aprendizaje de los estudiantes que no teníamos antes y que sin duda nos abren una puerta para la aplicación en pre y postgrado. Nos ayuda con la internacionalización y a generar contenido que sea altamente enriquecedor para nuestros cursos”, concluye.
Al requerir una sala, un comunicador audiovisual estará disponible para responder dudas, agendar las citas y acompañar en el proceso de grabación y edición del material. “Los que están a cargo de las salas dan un apoyo muy profesional y específico para las necesidades que tiene el profesor”, asegura la profesora Ross.
Por su parte, Alejandra Besa, académica del Centro de Estudios Generales, recomienda “este cambio de metodología”. “La Universidad nos está facilitando esta herramienta tecnológica que produce un impacto demasiado grande en nuestros alumnos. Veintisiete años de mi vida estuve buscando cómo lograr la clase invertida y al fin lo hemos logrado gracias al equilibrio entre lo digital y lo presencial”, concluye.
Para más información haz clic aquí y rellena este formulario para reservar una sala.