A partir del próximo año, la Facultad de Comunicación dispondrá de una renovada oferta académica con la carrera de Marketing y Publicidad y la carrera de Periodismo y Comunicación Estratégica. Esta transformación responde a un proceso de innovación curricular orientado a fortalecer la formación profesional con nuevas herramientas, enfoques interdisciplinarios y especializaciones que conectan directamente con los desafíos actuales de la industria.
Marketing y Publicidad
Integrará cursos como visualización de datos, uso de tecnologías digitales y perspectivas sociológicas del marketing. Esto se complementará con una especialización en dos ámbitos, a la que podrán optar los alumnos:
- Generación de contenidos: enfocada en el diseño narrativo audiovisual y la curaduría cultural aplicada
- Management: centrada en la gestión estratégica y la toma de decisiones organizacionales
“Los estudiantes desarrollarán habilidades clave como analítica de datos, storytelling digital y branding emocional, potenciando su creatividad con herramientas tecnológicas, talleres prácticos y cursos multidisciplinarios desde el inicio. Además, podrán especializarse en Management o Creación de Contenidos, dentro de un enfoque activo, ético y humanista que pone a las personas en el centro de la comunicación”, detalla el decano, Cristóbal Benavides.
El rediseño curricular responde a la necesidad de formar profesionales capaces de articular creatividad, estrategia, tecnología y pensamiento crítico en un entorno de comunicación comercial cada vez más complejo, ético y dinámico.
Periodismo y Comunicación Estratégica
Comenzará con un plan común y luego ofrecerá dos menciones:
- Información y Medios, que contará con asignaturas con énfasis en generación de contenidos, visualización de datos y manejo de inteligencia artificial
- Comunicación Estratégica, con un enfoque en la comunicación de organizaciones, gestión de comunidades, reputación y crisis
“Los alumnos podrán formarse en storytelling, humanidades y análisis crítico para contar historias con impacto. Aprenderán a crear contenidos digitales en múltiples formatos, manejar herramientas como Python, Power BI e inteligencia artificial, y enfrentar la desinformación con una fuerte responsabilidad social”, señala el decano, Cristóbal Benavides.

Las dos carreras tienen una duración de cuatro años. Más detalles de admisión, alternativas de ingreso e intercambio académico en https://admision.uandes.cl/carreras