La Dirección de Innovación de la Universidad de los Andes adjudicó una nueva versión del Fondo de Apoyo a la Innovación (FAIN) en su modalidad Fortalecimiento, concurso que impulsa el desarrollo de soluciones innovadoras con alto potencial de impacto, que anteriormente no hayan logrado financiamiento externo. En esta edición, dos proyectos fueron seleccionados, destacando por su aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para abordar desafíos en salud y educación.
AI-Ceph, liderado por Carla Vairetti, académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, busca desarrollar un sistema automatizado de clasificación y diagnóstico cefalométrico presuntivo. La propuesta se basa en técnicas de aprendizaje profundo aplicadas a visión computacional e integra modelos de Inteligencia Artificial Explicable, aportando herramientas que podrían optimizar procesos clínicos y diagnósticos en ortodoncia.
Por otro lado, TeachSmart, proyecto dirigido por Carolina Melo, académica de la Facultad de Ciencias Sociales, tiene como objetivo crear un instrumento automatizado para la observación y retroalimentación docente. La iniciativa se sustenta en el protocolo TEACH del Banco Mundial e incorpora tecnologías como Inteligencia Artificial Generativa y modelos de Recuperación Aumentada (RAG), ofreciendo una herramienta innovadora para fortalecer las prácticas pedagógicas.
Con esta adjudicación, la Universidad refuerza su propósito de consolidar la innovación como un pilar estratégico, impulsando soluciones que integren ciencia, tecnología y colaboración interdisciplinaria.