El director del Centro de Bioética y Humanidades Médicas UANDES, Juan Eduardo Carreño, fue uno de los ganadores del Premio Razón Abierta, entregado en su séptima edición por el Instituto Razón Abierta de la Universidad Francisco de Vitoria, en colaboración con la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger/Benedicto XVI.
Su obra Thomistic Philosophy in the Face of Evolutionary Fact: Methodological and Conceptual Insights for an Integration fue distinguida en la categoría de Investigación, por proponer una rigurosa integración entre la evolución biológica y la filosofía tomista. El trabajo ofrece un marco metodológico y conceptual que incorpora aportes científicos desde una visión sapiencial.
“Una cuestión recurrente entre quienes se aproximan al pensamiento de Tomás de Aquino, y a una filosofía de inspiración cristiana en general, apunta a su aparente incompatibilidad con la evolución biológica. En este texto enfrento ese problema; la respuesta que ofrezco es el fruto de varios años de trabajo, pero pienso que, aun quien discrepe de mis hipótesis, puede encontrar ahí un enfoque metodológico que podría serle de utilidad para elaborar su propia respuesta”, explica Juan Eduardo Carreño.
En su trabajo se busca integrar el hecho evolutivo en la matriz de una filosofía inspirada en el pensamiento de Tomás de Aquino. Se ha puesto especial atención en cinco cuestiones, la estructura entitativa del viviente; la noción de especie; el micro versus macroevolución; el estatus ontológico del hombre, y la finalidad del cosmos y del viviente.
Los Premios Razón Abierta reconocen investigaciones y propuestas docentes que, en línea con el pensamiento de Benedicto XVI, buscan integrar el saber científico con las humanidades, particularmente la filosofía y la teología. La convocatoria de esta edición cerró con 410 postulaciones provenientes de 63 universidades de todo el mundo, y con un riguroso proceso de evaluación en tres fases. Desde su creación, los premios han distinguido a más de 30 proyectos de 15 países, consolidándose como un referente en la promoción del diálogo entre ciencia, humanidades y teología.
La ceremonia de premiación se realizará el 30 de septiembre en el Vaticano, en el contexto de un seminario internacional donde los galardonados presentarán sus ideas ante la comunidad académica y eclesial.