La Memoria Anual ya está disponible en nuestra web

“Quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecer personalmente a cada profesor, a cada profesora, su trabajo abnegado y, a veces, heroico, durante este semestre. Han sido meses difíciles para todos y ustedes han sabido estar a la altura, con paciencia, con humildad y con deseo de servir”, expresó el Rector José Antonio Guzmán en su discurso, durante la ceremonia de presentación de la Memoria Anual 2023.

En la oportunidad, la secretaria general, Pilar Ureta Lyon, presentó los hitos más relevantes del año académico anterior, entre los que destacó su trabajo. “Los docentes con jornada avanzan en línea con el objetivo de que cada unidad académica fortalezca su cuerpo de profesores en número, excelencia y dedicación, y progresan simultáneamente en su carrera académica, en su esfuerzo por seguir mejorando profesionalmente y prestar así una valiosa contribución a la formación de nuestros estudiantes y a la vida universitaria”, expresó.

También destacó el interés que despierta nuestro proyecto universitario entre los jóvenes, demostrado por nuestro 2° lugar en promedio PAES en el último proceso de Admisión, y en la convocatoria que alcanzaron las carreras de educación y su Beca Profesores para Chile, así como en el sostenido crecimiento de los programas de postgrado y educación continua. Asimismo, hizo énfasis en las nuevas mallas de Medicina (6 años) y Odontología (5 años y medio) y la creación de la Facultad de Ciencias Sociales.

En términos de investigación, se refirió a los buenos resultados en el concurso Fondecyt, particularmente en la convocatoria Regular, y a los avances en investigación interdisciplinaria junto a otras casas de estudio, además del crecimiento que ha demostrado en este tema nuestra clínica universitaria. La creación del Centro de Estudios Territoriales, junto a los proyectos C3A y BiCI demuestran el compromiso de los investigadores por desarrollar soluciones con impacto en la sociedad, de la misma manera en que lo hace el Centro de Excelencia IMPACT.

Estos avances en investigación e innovación son parte fundamental de nuestra Vinculación con el Medio, así como el trabajo desarrollado por POLIS, la coordinación de la Alianza por Mujeres en la Academia o nuestra Clínica Universitaria, que firmó un convenio con la red de hospitales de la Universidad de Harvard. Y, por supuesto, la extensión cultural que se vive al interior de nuestro campus de puertas abiertas, que este año recibió por primera vez al Consejo de Rectoras y Rectores de Universidades Chilenas.

Para finalizar, la secretaria general agradeció especialmente al Rector por haber aceptado la responsabilidad de ocupar el cargo por un tercer periodo de cinco años, así como a los profesores y administrativos por su invaluable labor diaria, “porque esta Universidad solo existe por y para las personas”.

En la misma línea, el Rector concluyó que “no tenemos vocación de universidad masiva. Tenemos, por el contrario, que ser capaces de conocer bien a nuestros alumnos y de acompañarlos de cerca … Seguiremos creciendo en investigación, llegaremos a más gente en postgrado y educación continua y nuestro peso en la sociedad chilena será cada vez mayor, pero no podemos perder de vista las características esenciales de nuestra particular misión formativa”.

Último de Institucional