UANDES inicia el Año Académico 2025 con énfasis en la investigación y la excelencia académica

Durante el Acto Inaugural del Año Académico 2025, el Dr. Fernando Figueroa Elizalde, profesor titular de la Facultad de Medicina, dio una clase magistral en la que se refirió a los inicios de la facultad, su trabajo en medicina regenerativa y la pluripotencialidad. En su charla “Travesía de una pequeña célula que creció con la Universidad”, compartió más de 30 años de historia universitaria, entrelazando sus vivencias con su vocación médica y el impacto transformador de la ciencia y la docencia.

El Dr. Figueroa, director del Programa de Terapia Celular de la Facultad de Medicina, rememoró los inicios en la antigua sede de calle Ejército, cuando el proyecto despertaba en algunos interrogantes. “Éramos cinco médicos y una secretaria, con un teléfono que sonaba sin parar y que nadie contestaba”, recordó con humor. Desde ese punto de partida, la Facultad no solo se consolidó entre las mejores del país, sino que también se destacó como pionera en investigación biomédica, con avances como el desarrollo de células madre adultas.

En su exposición, el también Maestro de la Reumatología Panamericana y Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina desde 2024, destacó cómo la medicina regenerativa no solo transformó su trayectoria profesional, sino también el lugar de la UANDES en el ecosistema científico. “El conocimiento no se improvisa: se planifica, se cultiva y se comparte”, señaló, aludiendo al impacto de Cells for Cells, el primer spin-off universitario exitoso en Chile, surgido del trabajo de su equipo y de la visión institucional por integrar ciencia y docencia desde el origen.

“La Universidad es una célula pluripotencial”, reflexionó hacia el final, retomando la metáfora biológica que cruzó toda su intervención. Para el académico, así como las células madre conservan su capacidad de diferenciarse, la UANDES debe preservar en su vocación fundacional: formar personas íntegras, capaces de transformar la sociedad a través del conocimiento, la fe y el compromiso con los demás.

Identidad cristiana, autonomía y compromiso con la excelencia

Tras la clase magistral, el Rector José Antonio Guzmán expresó su dolor por el fallecimiento del Papa Francisco: “Su partida ha conmovido a la Iglesia entera y compartimos esa pena con sincera gratitud por su vida entregada al servicio de Dios, de la verdad y del hombre”.

Destacó los logros de 2024 en docencia, investigación y vinculación con el medio, y subrayó la visita del Rector Honorario, don Fernando Ocáriz, quien recordó que la identidad cristiana de la universidad es esencial: “Las universidades nacieron históricamente en el seno del cristianismo, porque el deseo de conocer la verdad sobre el mundo, la persona y Dios es, en sí mismo, profundamente cristiano”.

En relación a los cambios en la educación superior, el Rector mencionó la importancia de mantener la autonomía de las universidades, destacando que “las universidades poseen una notable capacidad de autorregulación, que debe ser respetada para resguardar su independencia”. También se refirió a los desafíos que podrían surgir de nuevas propuestas de financiamiento, señalando que la diversificación de las fuentes de ingreso ayuda a fortalecer la autonomía de las instituciones educativas.

Finalmente, reafirmó el compromiso con la excelencia, la autonomía y el servicio al país: “Iniciamos este nuevo año académico confiados en que, a través del trabajo bien hecho y la colaboración generosa, seguiremos aportando con la excelencia humana y profesional que nos distingue”.

Memoria Anual 2024

“Esta es y será nuestra esencia: formar estudiantes que contribuyan al país; realizar investigación de calidad que ayude a resolver los problemas de las personas, siempre integrada con la sociedad. Y, por supuesto, con la persona en el centro y una profunda identidad cristiana que la vivifique, como nos recordó nuestro rector honorario, Monseñor Fernando Ocáriz, durante su visita”, afirmó la vicerrectora de Comunicaciones, Cristina Errázuriz, al presentar la Memoria anual de los 35 años de la Universidad.

La Memoria será presentada a todos los administrativos el miércoles 7 de mayo, a las 9:00 horas, en el Aula Magna del edificio Biblioteca, para que puedan conocer lo sprincipales avances del último año en Educación de Calidad, Investigación e Innovación y Vinculación con el Medio. Además, al finalizar, habrá un espacio de conversación para poder dialogar sobre los principales desafíos y alcances de nuestra Universidad.

Último de Institucional

Misa de Aniversario

Toda la comunidad UANDES está invitada a la Santa Misa Aniversario de la Universidad de los