María José Lecaros es periodista de la Pontificia Universidad Católica y doctora en Comunicación por la Universidad de Navarra. Actualmente imparte clases en el Doctorado en Comunicación y dirige tesis doctorales ligadas a comunicación, ética y medios de comunicación, y este 2023 cumple tres décadas en la Universidad.
Es por eso que en un íntimo desayuno junto al Rector José Antonio Guzmán; la presidenta de la Junta Directiva, Carmen Luz Valenzuela; la Vicerrectora de Comunicaciones, Cristina Errázuriz; la directora de Cultura Corporativa, María Augusta Scagliotti; el decano de la Facultad de Comunicación, Cristóbal Benavides; y académicos que trabajaron durante las últimas tres décadas en la facultad, María José recibió la medalla por sus 30 años de servicio y compromiso para y con la Universidad.
Respecto a la ceremonia, María José comenta que “me impresionó mucho. Me esperaba una ceremonia protocolar, pero que estuviera el Rector y el resto de los invitados fue muy encantador. Recordamos anécdotas de la primera etapa, de los profesores que estuvieron, de los alumnos. Fue muy familiar, mi familia universitaria”.
Su historia en la UANDES se remonta a 1992, cuando, tras solicitud del entonces Rector Raúl Bertelsen, fundó la Escuela de Periodismo junto a Consuelo Toro y Pablo Sáenz, diseñó la primera malla curricular de la carrera, fue su primera directora y luego se transformó en decana.
En su trayectoria en la Universidad, en la que destaca su labor formadora y su capacidad de conectarse con los alumnos, se convirtió, en el año 2000, en la primera Vicerrectora de Relaciones Universitarias de nuestra casa de estudios, cargo que ocupó por 10 años para luego ser decana de la Facultad de Comunicación hasta 2013.
María José es una reconocida autoridad en temas relativos a la ética periodística, con variadas publicaciones en la materia. Su labor en ese ámbito la llevó a ser invitada a participar como miembro del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación de Chile.
Estas condiciones le han valido ser distinguida con el premio de Periodismo “Embotelladora Andina”, en 2008, entre otros muchos reconocimientos que ha recibido a lo largo de su trayectoria profesional.
En 2019, recibió el grado de Profesora Emérita, el más importante en la categorización académica de esta casa de estudios, por su destacada trayectoria, influencia y compromiso con el proyecto universitario.
La académica cuenta que “hace 30 años partimos con la ilusión de que fuera una gran universidad, pero nos quedamos cortos, nadie se imaginó el tamaño, los edificios, lo que iban a estar haciendo los alumni. Ha sido una etapa muy linda y de mucho aprendizaje, en términos de relaciones personales como también de los cambios tecnológicos y sociales que hemos tenido”.