Este año, por primera vez, las direcciones de Apoyo Académico y de Desarrollo Académico ofrecieron el curso “Inclusión de estudiantes con discapacidad en Educación Superior”. Esta iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las competencias pedagógicas de los participantes, con miras a promover procesos de inclusión efectivos y oportunos en la Universidad de los Andes.
El curso volverá a ofrecerse entre el 4 de diciembre y el 15 de enero, por lo que los dejamos invitamos a sumarse cuando comience el proceso de inscripción. Y si algún docente o administrativo enfrenta desafíos en los procesos de inclusión de estudiantes, puede escribir a inclusion@uandes.cl.
En total, 71 personas aprobaron el curso, de las cuales 51 son profesores, pertenecientes a 20 unidades académicas, y 19 son administrativos de distintos equipos profesionales de la Universidad. La evaluación del curso fue ampliamente positiva: más del 91% de los participantes lo recomendaría a otros docentes y el 96% consideró que los contenidos eran relevantes para su práctica profesional.
A través de un enfoque teórico-práctico, el curso abordó temáticas clave como el marco normativo de la educación inclusiva, los procesos de inclusión en la Universidad, estrategias específicas para estudiantes autistas y los principales desafíos en el contexto universitario y en el aula.
Mediante el análisis de casos y diversas actividades formativas, se buscó entregar herramientas concretas para que el cuerpo docente y los equipos profesionales puedan generar entornos de aprendizaje más accesibles, equitativos y respetuosos de la diversidad.
Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional con una educación superior más inclusiva, que valore la diversidad y asegure oportunidades equitativas de aprendizaje para todos los estudiantes.
“Es un curso breve, preciso, que permite un acercamiento práctico a la interacción con estudiantes en situación de discapacidad en la vida universitaria cotidiana.”
“La pertinencia de las temáticas abordadas, la claridad del material, los fundamentos teóricos y los ejemplos contextualizados fueron especialmente valiosos.”
“Aportó mucho a mi comprensión de la discapacidad en el contexto universitario. Está impecablemente diseñado, gráficamente atractivo y organizado de forma coherente. Fue un placer realizarlo.”