Mezquitas de Marruecos a lo largo de la historia

Con el patrocinio de la Embajada del Reino de Marruecos en Santiago y el Centro Cultural Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones se presenta en el campus –y por primera vez en Chile- la exposición Mezquitas de Marruecos a lo largo de la historia.

En esta muestra, compuesta por 40 fotografías tomadas en diferentes ciudades del país, se puede apreciar la evolución arquitectónica y decorativa que ha experimentado la mezquita marroquí a través de las diferentes dinastías. Cada una de ellas impregnó las mezquitas de su época con un estilo particular, que resalta las técnicas adquiridas, pero al mismo tiempo demuestra un gran sentido de creación e innovación.

13 junio – 2 agosto
Hall del edificio del Reloj
ENTRADA LIBERADA

Lunes a viernes, 8:30 a 18:00 horas
Sábados, 9:00 a 14:00 horas

La mezquita es el lugar para adorar a Dios. En árabe, el término mezquita – Masjid – viene de la palabra “postración”, el acto por quintaesencia de adorar a Dios.

La mezquita representa el centro espiritual y lugar de culto de la comunidad musulmana. Es un elemento estructurante del uso del suelo, que influye sobre las construcciones circundantes gracias a su monumentalidad. De esta forma, la mezquita se vuelve omnipresente, marcando y dando ritmo al paisaje y a la vida de los ciudadanos.

Último de Cultura