46 estudiantes iniciaron sus clases en la 9a edición del Diploma en Gestión de Negocios para Microempresarios, una iniciativa impulsada por nuestro ESE Business School, en la que participan el Centro de Desarrollo para Iniciativas Sociales (CEDIS) y la Dirección de Alumni, con el objetivo de entregar herramientas concretas de gestión a microempresas en funcionamiento. Para llegar a ellos, el ESE trabaja en alianza con distintas instituciones que comparten este propósito formativo, como Banigualdad, G100, Valor Pyme BCI y la Ilustre Municipalidad de Colina.
“Para nosotros es una inmensa alegría. Es un anhelo que siempre hemos tenido en el ESE: el ampliar nuestro alcance a todo tipo de emprendedores y empresarios que se pudieran beneficiar o extenderles, por lo menos, la mano y ayudarlos, en la medida de lo posible, a salir adelante”, aseguró el profesor Raúl Lagomarsino al darles la bienvenida.
Las clases son dictadas por profesores del ESE, quienes ponen a disposición de los microempresarios sus conocimientos y experiencia en distintas áreas de la gestión de negocios, con un enfoque práctico y aplicado. Los estudiantes cuentan, además, con el acompañamiento de alumni voluntarios del ESE, quienes actúan como tutores en el proceso de elaboración del modelo de negocio, utilizando la herramienta Business Model Canvas.
El programa contempla 10 clases online teóricas y prácticas en modalidad sincrónica, una jornada presencial de presentación de Planes de Negocio individuales en el ESE y una ceremonia de graduación, que marca el cierre del proceso formativo.
El Diploma en Gestión de Negocios para Microempresarios partió hace más de 10 años y forma parte del compromiso del ESE con el desarrollo social, acercando el conocimiento de la escuela a emprendedores que enfrentan grandes desafíos en la gestión de sus negocios, pero también un enorme potencial de crecimiento.