Valor preferencial para el curso de Extensión “El Barroco en Chile”

En cinco sesiones online, que comienzan el lunes 17 de octubre y terminan el lunes 21 de noviembre, la Dirección de Extensión Cultural UANDES, junto a destacados investigadores, invitan a reflexionar sobre la existencia o no del Barroco en Chile, desde perspectivas diversas como la arquitectura, la devoción, la historia, el arte o la música. Un tema fascinante y poco conocido, sobre el cual aparecen, cada tanto, nuevos antecedentes.

A partir de la conquista y colonización española, las manifestaciones culturales y artísticas se desarrollaron en América bajo el influjo del ideario religioso Católico. En el extremo Austral de este territorio, el aislamiento de la Capitanía General de Chile se reflejó en un desarrollo económico y cultural más lento, en comparación con otras ciudades como Cuzco, Lima o Quito, que se convirtieron en referentes del arte colonial.  

Buena parte del arte que se encontraba en las austeras ciudades chilenas era importada desde estos centros del Virreinato del Perú, pero a partir del siglo XVII se produjo un incipiente desarrollo de la producción artística local, con la creación de algunos talleres. 

PROGRAMA DEL CURSO

  • Clase 17 de octubre: “Barroco en Chile: pintura y escultura virreinal dentro de un contexto e identidad locales” – Marisol Richter 
  • Clase 24 de octubre: “Cuando el espacio habla: arte y arquitectura en Chile virreinal” – Juan Manuel Martínez 
  • Clase 7 de noviembre: “De Temblores y Devoción: Las imágenes milagrosas del Cristo de Mayo y el Taytacha Temblores” – Andrea Nilo y Elizabeth Stephens
  • Clase 14 de noviembre: “Cerámica perfumada de las monjas clarisas: Un arte femenino, monástico y barroco para los cincos sentidos” – Alejandra Fuentes 
  • Clase 21 de noviembre: “El arte musical barroco y sus ecos en el Chile colonial” – Franco Bonino  

El valor total de este curso es de $50.000 y considera un descuento de 30% para la comunidad UANDES y 30% para trabajadores de la Cultura. Para hacer válido este beneficio deben escribir a extension@uandes.cl.

Último de Cultura