Profesores se reúnen para colaborar en investigación en docencia

El Encuentro de Investigación en Educación, coordinado por las direcciones de Docencia (DDD) e Investigación, reunió a 40 académicos interesados en potenciar y trabajar en conjunto la investigación en esta área. El taller agrupó a los profesores bajo tres tópicos principales:

  • Enseñanza-Aprendizaje
  • Evaluación del Aprendizaje
  • Currículo y Experiencia Universitaria

Evaluación del Aprendizaje

Según su área de interés, se reunieron a compartir experiencias -quienes ya investigan acerca del tema- y expectativas -quienes quieren empezar a hacerlo-, bajo el desafío común de entregar una mejor formación a los estudiantes de hoy, logrando que aprendan de manera más profunda y duradera.

Enseñanza Aprendizaje (Grupo 1)

Ellos mismos se plantearon el desafío de trabajar de manera interdisciplinaria y periódica para promover la investigación en educación y poder llevar esos resultados a la sala de clases, conscientes de que son expertos en su área de conocimiento, pero no necesariamente expertos en enseñarla. Por lo tanto, su capacidad de investigar el tema les dará las herramientas para “profesionalizar” aún más la docencia universitaria.

Enseñanza-Aprendizaje (Grupo 2)

En el Encuentro se acordó compartir la BBDD de los profesores presentes, para empezar a generar comunidades de prácticas en torno a este tema, que permitan un trabajo más sistemático, con el apoyo de la Dirección de Docencia. Además, se propuso la idea de organizar talleres de formación en investigación específicamente en el área de la docencia.

Currículo y Experiencia Universitaria

Los profesores interesados en conocer más o sumarse a estas comunidades de investigación, pueden contactarse con el director de Docencia, Jorge Tricio, al mail jtricio@uandes.cl.

Fondo de investigación y participación en RENIDES

Los criterios y estándares de calidad para la Acreditación Institucional del Subsistema Universitario de la CNA nos plantean la necesidad de fortalecer el desarrollo de la investigación en docencia y bajarlo al aula, por lo que la Dirección de Docencia está trabajando propuestas para potenciar estas conversaciones e incentivar las publicaciones relevantes en el tema.

Asimismo, a través de la DDD, la Universidad se sumó a la Red Nacional de Investigación de la Docencia en Educación Superior, RENIDES, liderada por la Universidad del Maule a través de un Fondo de Desarrollo Institucional del Mineduc, con el propósito de compartir, articular y desarrollar acciones conjuntas para promover la investigación sobre la docencia en educación superior y contribuir con la mejora de las prácticas pedagógicas en las IES. Ya hay 17 universidades miembro y otras 14 en proceso de integrarse.

A través de esta red, quedó abierta la invitación a los profesores para que participen en el Congreso RENIDES, que se desarrollará el 16 y 17 de enero de 2025, en la Universidad de Atacama – en formato híbrido-, presentando dos tipos de investigación: de desarrollo académico y de investigación de las disciplinas.

Los profesores interesados en conocer más sobre esta Red o postular a presentar en el Congreso, pueden contactarse con Marianne Berkhoff, de la Subdirección de Innovación y Tecnología | CID, al mail mberkhoff@uandes.cl.

Último de Docencia-Academia