Riesgo Bajo: Conoce los resultados de la encuesta del Protocolo Psicosocial

De acuerdo con el informe de resultados entregado por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), la aplicación del cuestionario de evaluación psicosocial (ver más) que realizamos en agosto -con 62% de participación- dio por resultado general Riesgo Bajo. Este es el estado óptimo y constituye una fortaleza de para nuestra institución, por lo que no tendremos prescripciones ni actividades obligatorias por parte de la autoridad sanitaria.

El objetivo ahora es mantenerlo y aumentar la proporción de dimensiones en color verde, ya que son factores protectores para la comunidad universitaria. Nuestras dimensiones “protectoras” son:

  • Reconocimiento y claridad de rol
  • Calidad de liderazgo
  • Inseguridad con las condiciones de trabajo
  • Confianza y justicia organizacional
  • Violencia y acoso

Si bien la Universidad no tiene ninguna dimensión en rojo (Riego Alto), lo cual es muy positivo, debemos esforzarnos un poco más respecto de la dimensión “Vulnerabilidad”*, ya que supera el 50% de trabajadores en riesgo medio. Para abordar este tema, el Comité de Aplicación organizará próximamente un grupo de discusión, con el objetivo de obtener información cualitativa que nos ayude a trabajar esta dimensión.

El informe entregado por SUSESO también ofrece resultados por género y por secciones más específicas, lo que nos permitirá seguir trabajando por mejorar y mantener un ambiente de trabajo libre de riesgos psicosociales, durante los próximos dos años, antes de la nueva medición.

El informe completo está disponible en SuccessFactors, en la sección Políticas y Procedimientos > Dirección de Personas

*Esta dimensión se define como “sensación de temor, desprotección o indefensión ante un trato que el(la) trabajador(a) considera injusto por parte de la organización. Se entiende también como la incapacidad de ejercer derechos o de resistir la disciplina que impone la relación laboral”.

Último de Prevención