Próximamente, nos corresponde aplicar la encuesta del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, del Ministerio de Salud, orientada a medir la exposición a factores de riesgo para la salud mental de los trabajadores, para luego realizar acciones preventivas y de mitigación del estrés laboral.
En nuestras tres versiones anteriores respondimos la encuesta SUSESO ISTAS 21, pero en esta oportunidad nos corresponderá contestar un cuestionario renovado, CEAL SM SUCESO, que busca medir mejor el nivel de estrés laboral, a través de 88 preguntas divididas en 12 dimensiones. La encuesta, que requiere de 60% de participación de los funcionarios con jornada, es totalmente anónima y confidencial, pues se responde a través de la plataforma electrónica de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). El equipo del CESA será encuestado a fines de julio, mientras que los profesores y administrativos del campus deberán responderla a inicios de agosto.
Conceptos básicos sobre el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales
La evolución del proceso del trabajo, caracterizado por las nuevas tecnologías de producción y servicios, ha obligado a mirar la salud en el ámbito organizacional desde otra perspectiva. Ya no hablamos solo de riesgos físicos y químicos, ahora también se incorporan como factores que pueden influir en la salud y desarrollo ocupacional de sus participantes, la dimensión psicológica de quienes trabajan, el contenido del trabajo que realiza y las relaciones sociales dentro de las organizaciones.
