
50 profesores y administrativos con cargos directivos lo están logrando gracias al Workshop: AI Powered Tools – Crea tu asistente y multiplica tu impacto, iniciativa conjunta del ESE.IA.Lab, del ESE Business School, y la Dirección de Docencia. En tres sesiones, cada uno está creando su propio asistente virtual, con el objetivo de liberar tiempo y energía para usarlo en aquello que de verdad importa.
En todas las universidades se está investigando sobre Inteligencia Artificial, pero pocas dedican tiempo y ese conocimiento para capacitar a su propia comunidad, de modo que pueda aplicar la IA a sus procesos internos. La Dirección de Docencia y el ESE Business School hicieron este doble clic y se propusieron poner la tecnología al servicio de nuestra misión.
“Es clave probar la tecnología, entenderla, conocer qué hace bien y qué hace mal, para ponerla al servicio de nuestros objetivos, nuestros propósitos, nuestra misión”, afirma Patricio Rojas, académico del ESE Business School y relator de este Workshop. “Si liberamos una hora al día, eso equivale a un mes y medio al año.”

Cristóbal Johnson
Analista de Becas y Beneficios Estatales
Dirección de Finanzas
El curso ha sido muy útil para saber utilizar de mejor manera una herramienta que está tomando cada vez más fuerza en el ámbito laboral, además de ser una instancia para compartir diferentes opiniones con nuestros compañeros.
A mí en lo particular me ha abierto la mente en lo que trata Open AI, descubriendo herramientas nuevas y aprendiendo como entrenar a tu agente y utilizarlo óptimamente.
Considero fundamental explorar herramientas como los Asistentes basados en IA para potenciar la productividad e innovación en investigación, y también la gestión y administración del centro.
Este taller es una oportunidad concreta para pensar estratégicamente cómo aplicar inteligencia artificial en tareas complejas y rutinarias, y espero que sirva como punto de partida para generar una cultura en torno al uso eficiente de la IA en el ámbito científico-académico.”

Federico Bátiz
Director CiiB
Centro de Investigación e Innovación Biomédica

M. Luisa Brahm
Directora de Estudios
Escuela de Enfermería
Agradezco la oportunidad de participar en este curso. Mi conocimiento inicial sobre el potencial y uso de estas herramientas era limitado, pero en cada clase he podido descubrir nuevas formas de aplicarlas en mi quehacer diario.
Cada tema que abordamos me sorprende y me inspira a pensar en cómo incorporar estas tecnologías para optimizar tareas que requieren mucho tiempo. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también libera espacio para dedicarme a otras tareas estratégicas dentro de la gestión académica.
Creo que debemos mantener un enfoque equilibrado frente a la incorporación de estas tecnologías. Es importante no dejarnos encantar por las posibilidades que ofrecen, ya que corremos el riesgo de automatizar procesos en los que el sello humano es irremplazable.
Como directora de Estudios debo velar por el cumplimiento de la malla curricular y asegurar que cada estudiante refleje los valores y el sello distintivo de la Escuela y de la Universidad. Es por esto que mi proyecto se basa en crear un asistente para asegurar el cumplimiento de los programas y que los alumnos logren cumplir el perfil de egreso de la carrera.