Uno de los proyectos adjudicados es “LENS: Light, eyes, and neural networks”, liderado por el profesor José Delpiano, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar nuevas técnicas basadas en aprendizaje automático para mejorar la calidad y velocidad de las imágenes obtenidas mediante microscopía. La Universidad de la Frontera es la institución nacional asociada, mientras que la Universidad Northeastern, en Estados Unidos, actúa como socio internacional. Se espera que este proyecto tenga un impacto relevante en la mejora de la investigación sobre procesos biológicos y refuerce la capacidad de investigación en Chile en este campo.
El segundo proyecto es “Desarrollo de nuevos biomarcadores y algoritmos para predicción de síndromes obstétricos: Chile-Singapur”, dirigido por el profesor Sebastián Illanes, de la Facultad de Medicina e investigador del Centro de Investigación e Innovación Biomédica. Este estudio busca identificar de manera precoz a mujeres en riesgo de desarrollar síndromes obstétricos a través del descubrimiento de biomarcadores y el uso de algoritmos predictivos basados en inteligencia artificial. La Universidad San Sebastián y la National University of Singapore son los socios en este proyecto, que también contempla un plan de movilidad y colaboraciones internacionales para fortalecer la investigación perinatal en Chile.