Vota por tu representante esta semana y mejoremos la salud mental

Siete voluntarios se animaron a representar a profesores y administrativos en el Comité de Aplicación del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, que nos corresponde aplicar en agosto en el campus san Carlos de Apoquindo. Por su parte, el Centro de Salud UANDES ya está realizando su proceso de aplicación en San Bernardo.

Quien resulte electo trabajará junto con un equipo paritario, conformado por representantes de Prevención de Riegos, Dirección de Personas, Dirección de Comunicaciones y del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, para aplicar esta encuesta de la mejor manera posible y aprovechar el instrumento para el bienestar de nuestra comunidad universitaria. A través de reuniones periódicas, colaborará en decisiones como el resguardo de las condiciones de anonimato y confidencialidad, la definición de la campaña de sensibilización y la entrega de los resultados a la comunidad universitaria.

Las elecciones se realizarán de manera online, desde hoy miércoles 22 hasta el viernes 24 de mayo, a las 12:00 horas. La primera mayoría será el representante titular, mientras que el segundo lugar será el representante suplente.

Carolina Salas

Administradora Servicios Auxiliares

D. Operaciones

Cristián Ortiz

HR Bussiness Partner Reemplazo

D. Personas

Daniela Saavedra

Encargada Control de Gestión y CRM

D. Admisión Pregrado

Macarena Slater

Jefa de Ventas

D. Admisión Postgrado & EC

María José Hormazábal

Subdirectora de Experiencia y Proyectos de Pregrado

Vicerrectoría Alumnos y Alumni

M. Rebeca Sánchez

Coordinadora de Admisión y Vinculación

Escuela de Educación

Paola Vallejos

Directora de Personas

ESE Business School

Funciones del Comité de Aplicación

  • Definir cronograma o carta Gantt. (7 etapas).
  • Determinar el período de aplicación (que no debe ser superior a un mes).
  • Definir las unidades de análisis.
  • Adaptar el cuestionario en las secciones pertinentes (preguntas TEA1, TEA2, TEA3).
  • Definir forma y contenido de la campaña de sensibilización.
  • Asegurar que la difusión y sensibilización llegue a todos los trabajadores.
  • Resguardar las condiciones de anonimato y confidencialidad que exige el método.
  • Monitorear el proceso de aplicación.
  • Analizar y discutir los resultados.
  • Informar los resultados a todos los trabajadores.
  • Informar los resultados al respectivo Organismo Administrador.
  • Asegurar que exista participación de los trabajadores en las propuestas de las medidas de intervención.
  • Definir la urgencia y el orden de las medidas de intervención.
  • Informar las medidas de intervención a los trabajadores.
  • Asegurar y monitorear la implementación de las medidas de intervención definidas.
  • Informar a los trabajadores/as sobre las medidas cumplidas y la razón de su aplicación.

Último de Campus Saludable