A continuación te presentamos a los ocho voluntarios para convertirse en representantes de los trabajadores para el nuevo Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) UANDES.
La elección se realizará el 13 y 14 de diciembre, mediante voto electrónico, a través de una empresa certificada por la Dirección del Trabajo. Por ello te invitamos a conocerlos, para que puedas votar por quien creas que mejor te representará en su preocupación por la salud y seguridad de quienes trabajamos en el campus.
Entre ellos se elegirá a tres representantes titulares y a tres suplentes, quienes podrán aportar ideas y recomendaciones para evitar accidentes y enfermedades profesionales.

Luis Arenas
Encargado de Mantención Eléctrica
Dirección de Operaciones

Natalie Chaparro
Subdirectora de Personas
ESE Business School

Hernando Erazo
Jefe de Bodega, Logística y Mejora Continua
Dirección de Finanzas

Paulina Fontecilla
Administradora de Mantenimiento, Infraestructura y Equipamiento
Dirección de Operaciones

Marcela Lizama
Coordinadora de Procesos, Becas y Beneficios del Estado
Dirección de Finanzas

Víctor Morales
Técnico de Laboratorio
Centro de Investigación e Innovación Biomédica (CiiB) – Facultad de Medicina

Leonardo Pizarro
Encargado de Orden y Seguridad
Dirección de Operaciones

Daniela Saavedra
Ingeniero en CRM y Control de Gestión
Dirección de Adminsión y Promoción Pregrado
Las seis personas electas trabajarán junto con las siguientes personas, quienes fueron designadas como representantes de la institución:

Ana María Composto
Directora de Administración y Finanzas
ESE Business School

Álvaro Muñoz
Director de Operaciones
Dirección de Operaciones

Francisca Brahm
Jefa de Comunicaciones Institucionales
Dirección de Comunicaciones

Miguel Figueroa
Director de Personas
Dirección de Personas

María Paz Reyes
Subdirectora de Administración y Servicios
Dirección de Operaciones

Ricardo Solís
Subdirector de Compensaciones y Estudios
Dirección de Personas
¿Cómo se eligen los representantes?
De los trabajadores:
- Se inscriben todos los profesores o administrativos interesados en participar en el Comité Paritario que cumplan con los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años, tener contrato indefinido y tener, a lo menos, un año de antigüedad en la Universidad.
- Se eligen por votación secreta y, de los resultados obtenidos, se consideran elegidos como:
Titulares:
las personas que obtengan las tres más altas mayorías.
Suplentes:
los tres que sigan en orden decreciente de sufragios.
De la empresa:
- Estos serán designados por la institución, que nombra a los tres titulares y a los tres suplentes.
¿Cuáles son las funciones del comité paritario?
- Asesorar e instruir en la correcta utilización de los elementos de protección personal.
- Vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y seguridad.
- Investigar las causas de los accidentes y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa.
- Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador.
- Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo.
- Promover la realización de cursos de capacitación profesional destinados a los trabajadores.
Notas
Presidente y Secretario:
Lo eligen los representantes titulares de la empresa y de los trabajadores en la reunión de constitución del comité.
Trabajador con fuero laboral:
Lo eligen los representantes titulares de los trabajadores en la reunión de constitución.
Podrán ser aforados los trabajadores del Comité Paritario de la casa matriz y los de las sucursales que tengan más de 250 trabajadores.