Durante las vacaciones, Dirección de Operaciones gestionó diversos arreglos en el campus, entre ellos, el rediseño del jardín del edificio Central, para hacerlo más sustentable. Con el apoyo de una paisajista, se instalará un paisaje cordillerano, que necesita menos agua para su mantención, por lo que actualmente se está arreglando el sistema de riego para el proyecto, que debería estar listo durante la primera quincena de abril.
En el edificio Biblioteca se implementaron estacionamientos con accesibilidad universal en lo que era el sector proveedores, y se construyó un baño para personas con movilidad reducida en el sector norte del segundo piso.
Respecto de las salas de clases, pasamos de 123 a 125, 36 de las cuales cuentan con sistema Hyflex. Entre las mejoras implementadas, podemos mencionar que el espacio junto a la cafetería de Humanidades se transformó en sala, al igual que la sala de reuniones de Humanidades; se fusionaron las salas R-28 y R-29 del Reloj para crear una con capacidad para 30 alumnos y se mejoraron 25 salas de clases en todo el campus. Además, el Laboratorio de computación de Ingeniería aumentó su capacidad de 40 a 60 estudiantes.
Lo que era la sala H-219 se integró como parte de las oficinas de la Facultad de Comunicación, mientras que las oficinas de Psicología y de Ingeniería también fueron remodeladas, con oficinas para profesores, y se remodeló el Laboratorio de Ambiental. También se realizaron arreglos en las Escuelas de Medicina y de Nutrición, en la Facultad de Odontología y en el Centro Signos UANDES.
Se realizaron mejoras en los pisos de las capillas de Ciencias y de Humanidades, donde también se arregló el vitral de la entrada. Y, en los espacios comunes en general, se realizaron trabajos de pintura, se arreglaron y compraron sillas para los patios y se realizó el mantenimiento de todos los extintores de incendio del campus, entre otras mejoras para dar inicio a este nuevo año académico.